Los principales índices de Estados Unidos han girado desde los mínimos marcados la semana pasada y han cerrado la sesión bursátil en verde, con subidas superiores al 0,5%.
Las pocas expectativas que tienen los inversores a que la Reserva Federal suba los tipos de interés en la reunión que está celebrando estos días han animado a los principales índices estadounidenses. Además, según informes de Bloomberg, cada vez son menos las expectativas que existen en el mercado a que dicha subida se produzca también en la reunión prevista para septiembre.
De este modo, Wall Street ha rozado los mínimos alcanzados la semana pasada y ha rebotado, al igual que ha venido sucediendo en Europa. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que de esta forma "el giro en zona de soportes de la bolsa estadounidense a poya a Europa".
En concreto, el Dow Jones ha avanzado un 0,64%, hasta los 17.904,48 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,57%, hasta cerrar en los 2.096,31 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el que menos ha avanzado en la jornada. Pese ha ello ha cerrado en los 4.455,89 puntos tras revalorizarse un 0,52%.
Parecida ha sido la situación en el Viejo Continente, donde los principales índices han reaccionado desde su zona de soporte. Para el Ibex 35, Cabrero considera que podría producirse un "nuevo movimiento al alza en próximos meses, que tendría como objetivos la zona de los 12.000/12.250 puntos".
Debido a estas subidas, desde Ecotrader hemos reabierto la posición que redujimos el pasado 26 de marzo en el índice alemán, lo que supone aumentar en cinco puntos la exposición a bolsa.
El euro cae pero se mantiene en 1,12 dólares
La situación de Grecia con sus acreedores ha movido a la baja a la divisa común y, salvo en el cruce que mantiene con la corona sueca, ha cerrado con pérdidas en los 10 principales que monitoriza Bloomberg. Hoy, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha criticado a los acreedores de su país acusando al Fondo Monetario Internacional de responsabilidad "criminal" por la difícil situación que atraviesa su país.
De este modo, la divisa del Viejo Continente ha roto con tres días consecutivos de ganancias frente al dólar y ha caído en el día cerca de un 0,4%. Una caída que, por otro lado, no ha sido suficiente para perder el nivel de los 1,12 dólares.
La bolsa hace caer los metales preciosos
El West Texas ha registrado una subida de superior al 0,5%, hasta acercarse a los 60 dólares. Durante el transcurso del día el barril estadounidense ha llegado a superar los 60,2 dólares. Los rumores sobre el descenso de la producción han repercutido directamente en el precio del crudo durante la jornada.
Por el contrario, el Brent ha perdido más de un 0,5%, manteniéndose por encima de los 63,6 dólares. La caída del barril europeo podría deberse a la fortaleza del dólar, según apuntan fuentes de Bloomberg. El gas natural también cayó, más de un 0,6%.
Los inversores se han decantado por la bolsa en la jornada de hoy y esto se ha notado en los metales preciosos, como el oro, la plata o el platino. En concreto, el oro ha registrado su nivel más bajo en un semana, tras ceder en torno a un 0,5%.