Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

Wall Street rebota y se anota ganancias en el año

Más noticias sobre:

Los principales índices de EEUU han rebotado en la jornada, algo que les ha permitido recuperar parte de las pérdidas cosechadas en las correcciones de los últimos días.

Grecia ha vuelto a convertirse en el motor que ha movido a la bolsa. Durante la jornada, Alemania se ha mostrado flexible a llegar a un acuerdo sobre la deuda helena, algo que ha animado a los inversores y ha impulsado a los índices de los dos lados del Atlántico.

Sin embargo, pese a las subidas registradas hoy en Wall Street, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, avisa de que "el rebote podría ser vulnerable ya que no se ha producido en una zona de giro potencial". Cabrero añade que "Wall Street se encuentra con potencial suficiente para recuperar los máximos del año".

Aún así, la subida del 1,33% que ha experimentado el Dow Jones le ha servido para dejar atrás los números rojos y registras beneficios en lo que va de año. En concreto, el índice se ha revalorizado hasta los 18.000,40 puntos.

El Nasdaq 100 también se ha movido al alza con una subida del 1,31%, que le ha llevado a cerrar en los 4.485,46 puntos. El S&P 500, por su parte, ha experimentado la mayor subida del último mes al avanzar un 1,2%, hasta los 2.105,10 puntos.

En Europa, las alzas generalizadas, que han llevado a los principales índices a superar los máximos marcados ayer, confirman el contraataque alcista. El Ibex 35 ha reconquistado los 11.000 puntos y ha experimentado un alza del 1,45%. Cabrero indica que la resistencia de los 11.200 puntos "podría dar lugar a una corrección que aprovecharíamos para aumentar nuestra exposición a bolsa española".

El mercado puede verse afectado mañana ya que se conocerá la inflación de mayo en Francia así con su IPC armonizado con la Unión Europea. También se publicará la encuesta económica de junio que elabora Bloomberg sobre Japón y Estados Unidos.

El euro reconquista los 1,13

El avance superior al 0,2% que la divisa común ha experimentado en el cruce que mantiene con el billete verde, le ha servido para alcanzar su nivel más alto desde el pasado 18 de mayo, en los 1,13 dólares.

En el resto de los 10 cruces más líquidos que monitoriza Bloomberg, el euro se ha mantenido mixto. Divisas como el yen o la libra le han adelantado en la jornada de hoy, aunque ha logrado imponerse sobre el dólar estadounidense o el franco suizo.

Las previsiones de los analistas encuestados por Bloomberg tampoco ayudan a su moneda. Los economistas ven posible que la Reserva Federal retrase el aumento de los tipos de interés hasta después de septiembre. Esto ha hecho que el billete verde se hunda ante el resto de divisas y que cierre en rojo en la mayoría de los principales cruces.

El petróleo suma dos días al alza

Segundo día consecutivo de triunfo de los alcistas en el mercado de recursos básicos. Además, el petróleo ha sido también una de las materias primas que más han avanzado en el parqué en el día. El Brent ha experimentado una subida superior al 0,5%, hasta superar los 65 dólares. Mejor ha sido el comportamiento del barril de referencia en Estados Unidos, que con un avance superior al 0,8% ha superado los 60,62 dólares.

Lo que ha provocado el alza del petróleo en la jornada ha sido el tramo más prolongado de caídas semanales de los registros de Estados Unidos desde agosto. En concreto, los suministros descendieron 6,81 millones de barriles hasta el 5 de junio, la mayor caída desde julio.

La situación de Grecia con sus acreedores, aunque Alemania se ha mostrado dispuesta a llegar a un acuerdo, es lo que, según fuentes de Bloomberg, ha movido al oro a marcar un máximo de cuatro semanas tras revalorizarse en la jornada más de un 0,7%. Cabe destacar el papel de los metales preciosos como valor refugio al que acuden los inversores en momentos de incertidumbre en los mercados.