Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

El Nasdaq 100 marca máximos anuales no vistos desde el 2000

Más noticias sobre:

El selectivo tecnológico ha sido el índice más alcista de EEUU en una jornada de subidas generalizadas, lo que le ha llevado a marcar máximos nunca vistos desde el año 2000.

El optimismo ha sido la tónica general de los mercados después de que se conociese el principio de acuerdo entre Grecia y sus acreedores, lo que ha provocado subidas generalizadas en las bolsas de los dos continentes.

Además, el mercado estadounidense también se ha visto beneficiado de la publicación de que Broadcom (BRCM.NQ)está en conversaciones con Avago Technologies para su posible compra, lo que llevó a la firma a un máximo de 14 años.

De este modo, el Nasdaq 100 subió durante el día un 1,63% hasta los 4.546.05 puntos, lo cual le llevó a marcar máximos anuales en un nivel nunca visto desde el año 2000, antes de que se produjera el estallido de la burbuja de las puntocom.

El Dow Jones y el S&P 500 también se han movido al alza. En concreto, El Dow Jones se ha revalorizado un 0,67%, hasta los 18.162,99 y el S&P un 0,92% hasta los 2.123,49 puntos básicos.

Sin embargo, ninguno de los dos ha conseguido romper sus resistencias clave a corto plazo, lo que confirma la situación alcista que veníamos anunciando. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, este escenario técnico también se ve confirmado por la "igualdad de fuerzas entre alcistas y bajistas" que lleva a los índices a experimentar subidas y bajadas sin perforar sus soportes o resistencias claves a corto plazo.

En Europa, destaca la subida del 1,7% que ha experimentado el Ibex 35, con la que se alejó de su soporte clave de 11.200 puntos al cerrar en los 11.431. Cabrero asegura que el principal selectivo español "retomaría las alzas si bate los 11.600 puntos".

El euro se mantiene en 1,08 dólares

Después de que Grecia filtrara la noticia del principio de acuerdo, el euro empezó a rebotar con fuerza hasta recuperar el nivel de los 1,09 dólares. Sin embargo, a medida que Bruselas rebajaba las expectativas, la moneda común moderaba su avance, hasta el punto de volver a caer hasta los 1,08 dólares.

Los bajistas se imponen en las materias primas

La subida del dólar y el anuncio de Iraq de que incrementará sus exportaciones un 26% en junio, han provocado que el barril de referencia en Europa haya alcanzado su precio más bajo desde el pasado 23 de abril al caer en torno a un 1,9%, hasta los 62,5 dólares, mientras que el West Texas se ha dejado más de un 0,5%, hasta los 57,7 dólares.

El oro se ha dejado en el día cerca de un 0,1%, borrando prácticamente todas las ganancias con las que ha contado en el mes. La plata, por su parte, se ha dejado más de un 0,20% en su tercer día consecutivo de caídas, su racha más prolongada desde el pasado 9 de abril. Los metales preciosos han vuelto a contraerse debido a que parece que la economía estadounidense comienza a recuperarse de la ralentización experimentada en el primer trimestre.

Cotizaciones

BROADCOM CORP A
54,67
+0,31%