Tras un cierre semanal que confirmó la ruptura de resistencias que el Ibex 35 y el resto de índices europeos presentaban, llega la hora de cotizar los resultados de unas elecciones municipales y autonómicas en España que traen consigo cambios en la escena política.
La primera sesión bursátil de la semana será la encargada de juzgar el resultado de las elecciones y la perdida de poder del partido de Gobierno actual, que ha cedido hasta un total de 8 de las mayorías absolutas que mantenía. En este contexto, ganan enteros los pactos entre los diferentes partidos políticos ya que ninguna fuerza ha obtenido una mayoría suficiente para hacerlo en solitario.
En este sentido, Grecia añadirá un poco más de incertidumbre a la sesión tras afirmar el Gobierno heleno que si no hay acuerdo con los acreedores no podrá afrontar el próximo pago al FMI. Y es que Grecia dijo el domingo que no va a tener el dinero que se debe de pagar al mes próximo Fondo Monetario Internacional a menos que se llegue a un acuerdo con los acreedores internacionales para recibir más fondos de rescate.
Por encima de resistencias
Todo ello se producirá después de que en España, a cierre semanal se confirmara la ruptura de resistencias que el Ibex 35 presentaba a la altura de los 11.440/11.500 puntos, lo que sugiere un "probable escenario de alzas adicionales en las próximas semanas", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. En este sentido, los objetivos técnicos para este selectivo estarían situados en los 12.000/12.250 puntos, según afirman desde JM Kapital Eafi.
Un comportamiento muy similar al registrado en el resto de Europa, donde las caídas del pasado viernes, no evitaron un cierre de las principales bolsas europeas por encima de sus resistencias clave de corto plazo. Es decir, la fase correctiva iniciada a mediados de abril tiene visos de haber finalizado si se atiende al aspecto técnico de los selectivos continentales.
"El objetivo que manejamos de cara a las próximas semanas es un nuevo movimiento al alza que podría llevar al Eurostoxx 50 a la zona de los 3.900/4.100 puntos", señala Cabrero.
En EEUU también se mantiene vigente la posibilidad de seguir viendo mayores alzas en Wall Street. Tanto en el Dow Jones Industrial como en el S&P 500 pueden correr hasta sus resistencias crecientes, situadas en los 18.500/18.600 y en los 2.165/2.175 respectivamente. Sin embargo, no podrá ser en la sesión de hoy al permanecer cerrada la bolsa estadounidense por la celebración del Memorial Day.
Entretanto, el euro/dólar perdió este viernes la zona de soporte clave de los 1,1070 dólares por euro. Una cesión que provoca un deterioro mayor en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas semanas. Algo que se puede comprobar en la sesión de hoy, donde se empieza a cotizar esta ruptura de niveles clave con una bajada del euro frente al dólar a 1.0984 enteros.
En una semana marcada por la publicación de la segunda revisión de PIB del primer trimestre de Estados Unidos, para el que se espera una caída de hasta el -0,9%, España hará público su dato de PIB correspondiente a los primeros tres meses del ejercicio junto con Italia y Reino Unido. Hoy, a las 9:00 horas, se publicará el Índice de Precios de Producción interanual de abril en nuestro país.