Buscar

Wall Street da otro paso hacia sus máximos históricos

4/05/2015 - 22:23

Wall Street ha cerrado en verde por segundo día, impulsado por los buenos resultados empresariales y por los datos macroeconómicos, que han animado a los inversores.

Los pedidos a las fábrica estadounidenses se incrementaron un 2,1% en el mes de marzo, su mayor alza desde el mes de julio. Según fuentes de Bloomberg, esto podría mostrar la evidencia de que la desaceleración experimentada en invierno podría tratarse de algo meramente estacional. También se ha unido la buena acogida que ha tenido el nuevo plan de reestructuración de McDonald's así como los resultado presentados por Comcast y Berkshire Hathaway, con los que consiguieron superar las estimaciones de los analistas.

De este modo, el Dow Jones ha subido en torno a un 0,3% al igual que el S&P 500, lo que le ha permitido quedar a tan solo dos puntos de su máximo histórico, al cerrar en los 2.114 puntos. Además, el 73% de las firmas que cotizan en el S&P y ya han presentado sus resultados trimestrales han batido las previsiones del mercado. El Nasdaq, por su parte, se ha revalorizado en la jornada en torno al 0,2%.

La bolsa estadounidense ha vivido una jornada sin grandes cambios, lo que según Joan Cabrero, director de estrategia en Ecotrader, indica que "hasta que no se rompan ni los soportes ni las resistencias a corto plazo no habrá novedades". El Dow Jones debería superar los 18.200 para entrar en una fase alcista, mientras que profundizaría su corrección si cae por debajo de los 17.750 puntos. El S&P 500, por su parte, debería romper el nivel de los 2.120 puntos para retomar la senda alcista o, por el contrario, perder los 2.072/2.080 puntos para abrir un escenario bajista.

El mercado se moverá mañana al ritmo que marquen los indicadores macroeconómicos que se publicarán en la jornada del martes. En España, los inversores atenderán a la publicación del dato del paro registrado, mientras que en EEUU y China se conocerán los datos de la balanza comercial de marzo y abril, respectivamente.

El euro cae en los principales cruces

El índice PMI manufacturero se ha contraído en dos décimas desde el dato de marzo, algo que puede haber provocado que la divisa común cerrara en rojo en los 10 principales cruces por capitalización que monitoriza Bloomberg. El euro rompe así con su mayor racha de ascensos desde septiembre de 2010.

Las caídas más pronunciadas que ha experimentado han sido frente a la corona noruega, de más del 0,6%, frente al dólar canadiense cercano al 0,8% y en el cruce que mantiene con la corona sueca, superior al 0,8%. La divisa nórdica, a su vez, se ha colocado en el polo opuesto al euro y ha sido la divisa más alcista del día.

A primera hora de la mañanam, el euro se anotaba un ascenso superior al 0,2% frente al dólar, lo que le permitió reconquistar momentáneamente los 1,12 dólares. Sin embargo, a las 12:00 ya caía cerca del 0,7%, algo que posteriormente ha conseguido corregir hasta caer alrededor de un 0,4% y cambiarse por más de 1,11 dólares hacia las 19:00 horas (horario español).

El dólar y el yen han vivido una jornada mixta en la que han cerrado prácticamente en plano. Aún así, el avance del 0,01% que ha experimentado el billete verde le ha valido para marcar un máximo de tres semanas frente a la divisa nipona, según se destaca desde Bloomberg.

La volatilidad marca el día del crudo

Por otro lado, el crudo ha vivido una jornada volátil en la que el Brent ha terminado concluyendo prácticamente plano, muy cerca de los 66,5 dólares por barril, mientras que el West Texas ha caído cerca de un 0,4% y se ha quedado por debajo de los 59 dólares.

Sin embargo, pese a la jornada de hoy, informes de los que se hace eco Bloomberg aseguran que la caída de la producción de crudo en Estados Unidos está provocando un ascenso en el precio del crudo que se prolongará en los próximos días.

Además, los metales preciosos se han situado entre los más alcistas (superados por la soja para pienso animal). Esto ha podido venir provocado por la especulación acerca de que China llevará a cabo estímulos monetarios después de que se publicara un mal dato de producción en el país.