Alimrall ha perdido la recomendación de compra que le otorgaba el consenso de mercado que recoge FactSet. Con el "mantener" de la farmacéutica, el número de compañías de la bolsa española que todavía mantienen una sólida recomendación de compra se reduce a 11.
La firma ha contado con un avance en el parqué superior al 23,7% este año. Gracias a esta subida, ha logrado cotizar por encima de los 17 euros. Sin embargo, los analistas estiman que la firma está sobrevalorada y colocan su precio objetivo en los 16,58 euros.
En este contexto, los analistas empeoran su recomendación y la farmacéutica ha perdido su puesto en el top 10 de Los cinco estrellas de la bolsa española, la herramienta de Ecotrader que busca los mejores valores del mercado español con el consejo de compra más sólido y otras fortalezas por fundamental.
El pasado 23 de febrero, la compañía se desplomó más de un 15% en el parqué tras decepcionar a los analistas con su beneficio (448,4 millones de euros) que fue un 35% inferior al esperado.
El incremento del beneficio de la compañía estuvo estrechamente ligado con los ingresos extraordinarios derivados de la transferencia de su franquicia respiratoria a AstraZeneca. La propia farmacéutica cifró su impacto en 546,1 millones de euros.
Es por ello que, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que en 2015 el beneficio de Almirall (ALM.MC)se desplomará más de un 76,1%, hasta los 107 millones de euros.
Además, coincidiendo con la presentación de los resultados de 2014, la compañía aseguró que en el presente ejercicio obtendría unos ingresos totales de entre 720 y 750 millones de euros y unas ventas de entre 650 y 680 millones de euros, unas cifras inferiores a las registradas en 2014 y que, en su momento, no agradaron a los inversores.
Debido a la caída de las ganancias, el PER (las veces que el beneficio está dentro del precio de la acción) de la compañía se eleva hasta las 26,2 veces. Sin embargo, con el incremento del 42% de la previsión en 2016, los analistas colocan esta ratio en las 19,6 veces.