La cadena de supermercados Día es una de las firmes aspirantes a compartir con Sacyr, Ferrovial e IAG ser las únicas firmas del Ibex 35 con recomendación de compra. Los analistas se resisten a otorgársela en el largo plazo. Sin embargo, en el último mes, Dia ha logrado que los analistas que han emitido una recomendación sobre ella hayan aconsejado de manera más que sólida la compra de sus títulos en el parqué español.
En 2014, Dia obtuvo un beneficio neto de 329,2 millones de euros, un 57,3% más que en el pasado ejercicio coincidiendo con la venta de su negocio en Francia. Para 2015, debido a la ausencia de extraordinarios, los analistas consideran que su beneficio se reducirá un 23,75%, hasta los 251 millones. Sin embargo, en 2016 se espera que la compañía recupere más de un 15,5% de sus ganancias y las eleve hasta los 290 millones.
Con el incremento de sus beneficios, los analistas sitúan su PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción) de 2016 en las 14,9 veces, por debajo de las 17,1 veces actuales. Es decir, ahora mismo se estima que quién adquiera una acción de Dia, tardaría más de 17 años en recuperar su inversión por la vía del beneficio.
El pasado 23 de febrero, tras publicar sus cuentas de 2014, la cadena de supermercados anunció una recompra de acciones por 200 millones de euros. Además, hizo pública su intención de retribuir a sus accionistas con un dividendo de 0,18 euros por título, lo que eleva el rendimiento total para el accionista por encima del 7%.
Por otro lado, la compañía ha avanzado en bolsa cerca de un 26,4% desde que arrancó 2015. Lo que implica que se encuentre en máximos históricos al cotizar por encima de los 7,10 euros por título. Sin embargo, los analistas consideran que la firma está sobrevalorada y estiman que en un año debería cotizar en los 6,84 euros por acción.
Estar en máximos históricos implica que la compañía se encuentra en la situación técnica más alcista posible. Tal y como indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "se encuentra en subida libre absoluta, ha roto con todas las resistencias con las que contaba y está por crear unas nuevas".
IAG (IAG.MC)se encuentra en la situación inversa de la cadena de supermercados. Es decir, pese a que en la recomendación a largo plazo la aerolínea, resultado de la fusión de Iberia y British Airways, todavía mantiene el consejo de compra, en la recomendación a un mes los analistas la han convertido en un mantener.
La compañía ha sufrido un deterioro de su recomendación que la ha llevado a abandonar el 'Top 10' de Los cinco estrellas de la bolsa española, la herramienta de Ecotrader que busca los mejores valores del mercado español con el consejo de compra más sólido y otras fortalezas por fundamental.