Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

La bolsa americana se arruga un día antes de la Fed

Más noticias sobre:

Los principales índices estadounidenses retrocedieron durante la jornada, a excepción del Nasdaq 100, que recuperó un 0,16%. Mañana termina la reunión de la Reserva Federal y arrojarán luz sobre el futuro de los tipos de interés en el país.

Comenzó la reunión de la Reserva Federal y los alcistas volvieron a fallar en Estados Unidos. Sólo el Nasdaq tecnológico logró revalorizarse, un 0,16%, mientras el Dow Jones cayó un 0,71% y el S&P 500 un 0,33%. Los descensos se produjeron en un día en el que se publicaron datos macroeconómicos sobre las construcciones que decepcionaron a los analistas en Estados Unidos, además de nuevos descensos en el precio del petróleo que contagiaron a las compañías energéticas del país.

Ahora bien, el Nasdaq 100, estrategia de la tabla de recomendaciones, dejó buenas sensaciones al cerrar en verde. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "la superación ayer de resistencias que el Nasdaq 100 presentaba a la altura de los 4.350 puntos confirma el comienzo de una reacción al alza que por el momento ha llevado a los índices tecnológicos a alcanzar la primera zona de resistencia de corto plazo, que encuentran a la altura de donde abrieron fechas atrás unos huecos bajistas que mostramos en el chart adjunto. El cierre de estos huecos es el siguiente escollo que deben superar los alcistas de cara a que podamos seguir confiando en un escenario de mayores alzas que tiene como objetivo la continuidad a la tendencia alcista que define la tecnología en plazos medios y largos, que no encuentra resistencia digna de destacar hasta la zona de altos históricos del año 2000 que marcó el Nasdaq 100 en los 4.816 puntos, lo que le daría un margen de subida en torno a un diez por ciento".

En cuanto a las bolsas europeas, también cayeron durante la sesión. Su descenso podría encuadrarse en una recogida de beneficios de los inversores antes de conocer la decisión de la Reserva Federal, teniendo en cuenta los avances que han experimentado las bolsas del Viejo Continente desde que comenzó el año. El martes el EuroStoxx cedió un 0,93%, mientras el Dax germano corrigió un 1,54% y el Ibex 35 un 0,78% en el parqué.

El euro vuelve a rebotar

La divisa común ha subido por segundo día consecutivo frente al dólar. Sin embargo, la subida de más del 0,2% no le ha bastado para reconquistar el nivel de los 1,06 dólares.

El dólar ha caído por segunda jornada consecutiva en el cruce que mantiene con el euro, algo que ha podido venir propiciado por los malos datos económicos publicados durante el día. En concreto, tanto el dato de construcciones iniciales como el de viviendas nuevas ha sido peor de lo esperado, lo que ha propiciado que surgieran los temores a un posible retraso de la subida de los tipos de interés.

La Reserva Federal (Fed) ha comenzado hoy la primera reunión de dos días desde que su presidenta, Janet Yellen, asegurara ante el comité bancario del Senado que se valorará una subida de los tipos de interés "reunión a reunión". Aunque, el comité que fija la política monetaria del país consideró entonces que era muy difícil que las condiciones económicas provocaran una subida de los tipos de interés en, al menos, las dos próximas reuniones.

De este modo, el dólar ha vivido una jornada mixta en la que ha subido más de un 0,8% frente al dólar neozelandés, que se ha comportado como la divisa más bajista de la jornada.

El euro, por su parte, se ha comportado como una de las divisas más alcistas del día y sólo ha registrado caídas en los cruces que mantiene con la corona danesa y el franco suizo, del 0,07% y del 0,02% respectivamente. El alza más significativa ha sido la que ha experimentado frente al dólar neozelandés, con una subida de más del 1%. Frente al dólar estadounidense el avance fue del 0,2% aproximadamente, lo que no fue suficiente para recuperar los 1,06 dólares por euro.

Por otro lado, los inversores no se han fijado en el yen como valor refugio, pese a las caídas generalizadas que han experimentado las bolsas. El primer ministro del país nipón, Shinzo Abe, ha asegurado que pese a las modificaciones de la política monetaria, la caída de los precios del crudo ha ralentizado sus expectativas para estabilizar los precios, según fuentes de Bloomberg.

El yen ha vivido una jornada mixta en la que ha caído frente al euro, más de un 0,2%, y en el cruce que mantiene con el dólar, en torno al 0,02%. Sin embargo, ha experimentado una fuerte subida frente al dólar neozelandés de más del 0,8%, y más moderada frente a la libra esterlina y la corona noruega, de alrededor del 0,5%, respectivamente.