Buscar

Europa ya ha alejado el riesgo de corrección mientras España espera hacerlo hoy

12/03/2015 - 8:15

Como si de un resorte se tratara, los principales selectivos europeos registraron en la sesión de ayer un rebote desde su zona de soporte clave a corto plazo que ha generado un elevado optimismo.

Las bolsas de la eurozona subieron de media más de un 2% en una jornada marcada, una vez más, por un nuevo ataque bajista del euro frente al dólar estadounidense algo que espoleó sobremanera a las compañías exportadoras del Viejo Continente. En este sentido, uno de los selectivos más beneficiados fue el Dax alemán donde firmas como Volkswagen consiguieron elevar su avance por encima del 4%.

Un comportamiento que no logró replicar con la misma intensidad el Ibex 35. El selectivo español logró rebotar desde su zona de soporte clave, sin embargo, el alza registrada no fue suficiente para conseguir superar los 11.080 enteros. La superación de esta cota hubiera supuesto el final del riesgo bajista a corto, algo que por el momento no se puede afirmar.

"El IBEX 35 es el único índice, además del PSI 20 portugués, que no ha conseguido romper la zona de altos del año pasado, después de que ayer el Mibtel italiano lo consiguiera", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Pese a todo, esta debilidad podría ser sólo algo temporal siempre y cuando las caídas no profundicen por debajo de los 10.880 puntos.

La alegría de los alcistas en Europa contrasta abiertamente con el comportamiento registrado al otro lado del Charco, donde los toros no lograron imponerse al cierre de la sesión. Penalizados por un cambio euro/dólar que ya se encuentra en las inmediaciones de los 1,05 enteros, los selectivos estadounidenses se anotaron ligeras cesiones en una sesión que no aportó cambios analíticos relevantes.

Y es que el cruce entre la divisa única y el billete verde se encuentra en caída libre, es decir, desde una perspectiva técnica es complicado afirmar que el descenso ya haya concluido. "La situación se ha escapado de las manos", señalan fuentes del mercado, que apelan a las autoridades, especialmente a la Fed, ante el temor que pueda tener la subida de su moneda en términos de competitividad.

Por ahora, "estamos especialmente atentos a lo que sucede en la directriz alcista de largo plazo y base de lo que podría ser una amplia bandera", afirma Cabrero, quien añade que "en este entorno de soporte y de giro potencial de los 1,05 dólares por euro habrá que estar atentos dado que en el mismo podrían sentarse las bases de un rebote que la sobreventa lleva meses pidiendo a gritos

Y en la agenda...

La producción industrial de la eurozona marcará un día en el que se conocerá el dato de inflación de Francia, Alemania y España. Además también se publicarán las peticiones iniciales de desempleo de Estados Unidos.

En el ámbito empresarial Enel Green Power publicará sus cuentas anuales de 2014, mientras que en Estados Unidos, Dollar General será la encargada de acaparar la atención de propios y extraños al presentar los resultados obtenidos en su cuarto trimestre fiscal de 2015.