La bolsa española pierde atractivo para las firmas de inversión después de que su principal índice, el Ibex 35, haya logrado anotarse un avance del 7,5% y se encuentre enfrascado en su particular intentona de superar la resistencia de los 11.250 puntos, su zona de máximos de 2014. No había menos recomendaciones de compra desde el pasado septiembre.
El contexto alcista que desde el punto de visto técnico se puede ver en las bolsas europeas y el optimismo insuflado por el Banco Central Europeo con sus históricas medidas de estímulo monetario no se corresponde con la pérdida de atractivo por fundamentales que están sufriendo las compañías españolas.
Solo 10 valores entre todos los que cuentan con un seguimiento de cinco firmas de inversión o más reciben actualmente la recomendación de compra. Una pobre valoración de la bolsa española que no se recuerda desde hace más de seis meses. En diciembre del año pasado, llegaron a ser 17 las compañías de estas características que lucían consejo de compra.
Actualmente, las cinco mejores recomendaciones, es decir, Los 5 estrellas de la bolsa española, son Merlin (MRL.MC), Meliá (MEL.MC), Cie (CIE.MC), Ence (ENC.MC) y Zeltia (ZEL.MC), un top 5 exento de compañías del Ibex 35. De hecho, tan solo Sacyr e IAG ostentan la recomendación de compra dentro del principal índice de la bolsa española.
Liberbank ha sido el último valor en pasar a recibir un consejo de mantener, un deterioro significativo si se tiene en cuenta que durante meses ha sido el único banco español del que las firmas de análisis aconsejaban adquirir sus títulos.
Antes, perdieron la recomendación de compra algunas de las compañías que se habían mostrado más sólidas por fundamentales durante gran parte de 2014 como Almirall, ArcelorMittal, Ferrovial o Amadeus.