Si alcanza su resistencia de los 11.200 podríamos deshacer posiciones con la intención de retomarlas una vez se produzca una corrección. Estratégicamente, la cartera se mantiene sin cambios de momento.
De máximo en máximo y tiro porque me toca. Así se podría definir la sesión que protagonizaron ayer algunos índices europeos con el Ibex 35 a la cabeza. La decisión de hace ya un mes de Mario Draghi de lanzar un QE para potenciar el trasvase de activos de inversores de renta fija a renta variable, además de las dudas que generó la reestructuración de la deuda griega, han sido suficientes como para que esos inversores que hace un año solo querían deuda, estén ahora enamorados de la bolsa.
Esto explica que día tras día se marquen nuevos máximos y que el Ibex se sitúe ya tan solo a un 0,54% de conseguir batir su gran resistencia de los 11.200 puntos. Un nivel que, como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, podría acarrear una cierta recogida normal de beneficios por parte de algunos inversores, entre los que nos incluimos. "Operativamente nos planteamos reducir posiciones en el IBEX 35 en cuanto se alcance este entorno de resistencia fundamental con la intención de recomprar en una corrección dado que entendemos que es cuestión de tiempo de que esta resistencia sea batida".
Más margen tiene el Eurostoxx. Los 3.800 puntos, que es donde está su primera resistencia se encuentran a un 6% de sus niveles actuales. "Por el momento seguimos sin ver ningún signo de agotamiento comprador pero estamos muy atentos dado que consideramos que es muy improbable que las subidas puedan tener una continuidad sin que antes se asista a una fase de consolidación o corrección de parte de las últimas alzas, tras la cual el Eurostoxx 50 es muy probable que alcance el objetivo que manejamos en torno a los 3.800/3.900 puntos", afirma Cabrero.
A la espera de que llegue esa consolidación del mercado la recomendación sigue siendo más la de mantener posiciones que la de aumentarlas. Al fin y al cabo la regla de oro de la bolsa es comprar cuando el resto vende y viceversa y esta regla también puede aplicarse al análisis técnico. Es por ello que dejamos la cartera un día más sin cambios aunque sí con alguna que otra revisión como la que realizamos en Grifols, donde elevamos el stop, o en Google, a quien ahora no descartamos volver a ver en niveles de 600 dólares. Además, hemos renovado la lista de estrategias en radar tras sacar de la misma a valores como Zardoya Otis o Axa.
En cuanto a la agenda de hoy, los datos de IPC que se publican en varios países serán los que puedan marcar la agenda de los inversores. De momento se ha conocido ya el de Japón. Recordemos que una de las razones, si no la principal, que justifica el QE del Banco de Japón es que busca alcanzar el 2% de inflación y de momento parece no ir demasiado bien encaminado ya que aunque los precios crecieron por séptimo mes consecutivo lo hicieron solo en enero un 0,2% frente al 0,5% anterior.
Junto a Japón, también publican este dato países como España o Alemania. Además, en EEUU conoceremos otro dato clave: el del PIB del cuarto trimestre de EEUU. Buena batería macroeconómica para acabar la semana?