Todo lo vivido en la sesión de hoy tiene los minutos contados, exactamente hasta la apertura de los mercados del martes. La jornada vino marcada por la festividad del Presidente en EEUU.
Con el mercado europeo ya cerrado y Wall Street sin abrir por el día festivo, el Eurogrupo concluyó sin un acuerdo para prolongar el rescate a Grecia. Las posturas siguen enrocadas y ninguna de las partes parece dispuesta a atravesar sus "líneas rojas", como advirtió el ministro de Finanzas heleno, Yanis Varoufakis.
Las bolsas no reflejarán hasta mañana el Eurogrupo infructuoso del lunes, por lo que los resultados de hoy ya están obsoletos. El mercado europeo cerró la sesión en rojo, pero con pérdidas menores que, por el momento, no ponen en riesgo los primeros soportes. "En lo que se refiere al Ibex 35 no observamos demasiadas novedades y tras asistir el viernes a la superación de los 10.700 puntos seguimos entendiendo que hay recorrido adicional al alza hasta la zona de máximos del año pasado en los 11.200 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader
En el mercado europeo, destacó la evolución de la banca, que intenta mantener el buen ritmo marcado la semana pasada, en la que consiguió romper resistencias. "Este hecho en el sectorial bancario es muy probable que sea el combustible que necesiten las bolsas europeas para proseguir con sus alzas en próximas sesiones", explica Cabrero.
El Nikkei también fue protagonista en la sesión, al superar los 18.000 puntos por primera vez en los últimos 8 años. El selectivo japonés celebró que el país saliera de la recesión en el último trimestre del año, después de pasar medio año de recesión. Sin embargo, el crecimiento de su PIB, del 0,6%, fue menor de lo esperado (el consenso de mercado recogido por Bloomberg apuntaba hacia el 0,9%), lo que impidió una auténtica celebración en la bolsa de Tokyo.