La renta variable acapara las portadas y según las perspectivas para 2015 de algunas casas de análisis se convierte en uno de los activos favoritos este año. Desde Ecotrader no queremos dejar pasar esta oportunidad. Muestra de ello son los siete índices (incluyendo el Ibex con dividendos) que forman parte de la tabla de seguimiento, que todos acumulan ganancias en la cartera, pero además cuentan con potencial alcista de cara a los próximos doce meses.
El Nasdaq 100 es el que cuenta con más recorrido al alza, un 12%. El consenso de mercado que recoge Bloomberg sitúa su precio justo por encima de los 4.730 puntos. Es más, alcanzar dicho nivel supondría tocar los máximos históricos del índice. Hay que tener en cuenta, que de los índices que tenemos en cartera, el tecnológico es el único que no logra teñirse de verde en lo que llevamos de año (cede menos de medio punto porcentual). Sí consigue una rentabilidad positiva desde que entró en la tabla de seguimiento, en la que acumula una rentabilidad del 1,2%.
Desde Ecotrader, la estrategia abierta en el índice estadounidense está abierta al cien por cien. "La tendencia de los índices americanos en los últimos años es alcista. En las últimas semanas incluso meses estamos viendo una consolidación de dicha tendencia", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Este ajuste puede continuar si pierde el nivel de los 4.080 puntos -que es el soporte a vigilar-, pero si supera los 4.300 puntos será un síntoma de que retoma la tendencia alcista", añade.
Un 9,55% es el potencial con el que cuenta el Hang Seng, según los expertos. El índice chino cotiza en los 24.765 puntos, por lo que logra una subida anual del 4,92%, mientras que la rentabilidad acumulada en Ecotrader asciende hasta el 6,44%.
Ni medio punto porcentual logra acumular el Nikkei en 2015. "La principal referencia japonesa por debajo del techo del proceso consolidativo. Dicho proceso tiene visos de que se está desarrollando una figura de continuidad de la tendencia previa, que en este caso es claramente alcista", señala Cabrero. De hecho, el Nikkei (la estrategia más longeva) podría superar la resistencia que presenta en los 17.800/18.000 puntos. El selectivo japonés cuenta con un potencial del 8,12%, al situarle los expertos su valoración en los 18.925 puntos.
En España, el Ibex 35 logra una subida del 1,7% en lo que llevamos de año, a la par que cuenta con un potencial alcista del 5,24% dado que el consenso de mercado que recoge Bloomberg sitúa su precio justo en los 11.007 puntos. El repunte desde que entró en la cartera (el pasado mes de noviembre) es similar al anual, ya que acumula una rentabilidad del 2,6%.
Desde la herramienta, Cabrero indica que "es preciso que se superen resistencias que presenta a la altura de los 11.200 puntos de cara a tener evidencias técnicas que sugieran un escenario de reanudación de la misma con primeros objetivos en los 12.000", este hecho, según aclara el experto, "puede venir impulsado por el despertar de la banca, que es la pieza que le falta al Ibex".
Más de un 7% gana el EuroStoxx 50 desde que comenzó 2015 (y supera una rentabilidad del 10% que entró en la cartera, en la misma fecha que el Ibex 35) y más de un 2,38% le queda por delante. Para el índice de referencia en Europa los 3.466 puntos es el nivel en el que le ven los analistas.
El único entre nuestras estrategias que está sobrevalorado para los analistas es el Dax. Con un alza superior al 10%, el índice germano es el más alcista del Viejo Continente en 2015 y cotiza en la zona más alta de su historia. El pasado mes de diciembre fue cuando se abrió la estrategia en el Dax, desde entonces acumula un 15,34%.