Los principales índices del Viejo Continente continúan avanzando, y el Ibex fue uno de los grandes protagonistas, logrando hoy romper sus resistencias a corto plazo y consiguiendo cerrar como uno de los selectivos más alcistas de Europa, sólo superado por el SMI suizo entre los principales índices.
La subida del 1,18% que experimentó el Ibex durante la primera jornada de la semana fue la más fuerte entre los principales índices europeos, a excepción del SMI suizo, que avanzó un 3,21%, recuperando parte de lo perdido por los descensos de la semana pasada.
El avance del Ibex generó que el selectivo español rompiese resistencias a corto plazo en los 10.148 puntos, pero hay que tener en cuenta que cerró en los 10.157, cerca de ese nivel, con lo que no sería extraño encontrar caídas que volviesen a arrastrar al selectivo español por debajo de ese nivel. Mientras tanto, el índice español mira ahora a sus resistencias en los 10.500 puntos, un nivel que, de romperse, supondría un paso adelante para tratar de romper el lateral que mantiene el índice desde hace meses.
Por su parte, el EuroStoxx avanzó un 0,58% en la sesión, a la espera de la reunión del BCE de esta semana. Será el jueves cuando se publiquen las decisiones que ha tomado la entidad, que podría llevar a cabo fuertes compras de bonos soberanos en esta ocasión, según la opinión de los expertos.
En cuanto Wall Street, hoy se mantuvo cerrado por festivo, por lo que fue una jornada especial para las bolsas, sin cambios también para nuestra tabla de recomendaciones.
El euro fue una de las divisas más alcistas del parqué, sólo superada por la corona danesa. El avance de la moneda europea podría estar relacionado, como apuntan fuentes de Bloomberg, a que los inversores estarían previendo que el BCE anunciará el jueves menos medidas de estímulo de las que prevén los expertos hasta este momento.
Así, los inversores estarían tratando de aprovechar hipotéticas subidas que podrían producirse para la moneda europea, si finalmente el BCE no inyecta tanta liquidez en el mercado como se esta estimando. La divisa europea subió más de un 0,6% frente al yen y un 1,2% en el cruce que mantiene con la corona sueca, los dos cruces que forman parte de nuestra tabla de recomendaciones.
Por su parte, el franco suizo sigue corrigiendo los avances de la semana pasada, como ya empezó a hacer durante la sesión del viernes pasado. En esta ocasión cedió casi un 2,7% frente al euro, recuperando parte de lo ganado en la pasada semana.
Al margen de estas divisas europeas, el dólar estadounidense atravesó una jornada mixta, en un día ene l que las principales bolsas del país han estado cerradas por fiesta nacional. Teniendo en cuenta nuestras estrategias, frente a la corona checa cedió un 0,55% y frente a la corona danesa más de un 0,6%. En el cruce que mantiene con el rand sudafricano se revalorizó hoy más de un 1% mientras que frente al yen se mantuvo plano en la sesión.
Las materias primas han vivido una jornada tranquila ya que la mayoría no han cotizado, al igual que no lo ha hecho la bolsa estadounidense debido a la celebración del día de Martin Luther King. De este modo, sólo tres de ellas han experimentado ascensos a lo largo del día. Los ha liderado la colza con un avance cercano al 0,2%. Le ha seguido en verde el paladio, que ha sumado alrededor de un 0,2% a lo largo del día.
En cuanto a las caídas, la más pronunciada la ha sufrido el gas natural. La materia prima ha llegado a corregir hasta un 4,13% después de la subida de un 6,14% que experimentó la semana pasada. El último miércoles, tras el anuncio de la bajada de las temperaturas en Estados Unidos, el gas natural llegaba a anotarse una subida cercana al 10%.
El petróleo, por su parte, ha vuelto a vivir una jornada en negativo, esta vez motivada por la presentación de los inventarios de reservas de Irak. Según fuentes de Bloomberg, el país exportó el pasado mes de diciembre 2,94 millones de barriles al día, un ritmo récord no visto desde 1980, lo que contribuye a aumentar todavía más la sobreoferta que vive la materia prima, haciendo que su precio continúe a la baja. En concreto, el barril de referencia en Europa, el Brent, contaba con un descenso que superaba el 2,5% mientras que el WTI caía más de un 2,2%.
En cuanto a la agenda de mañana, destaca la publicación del dato de PIB en China para el conjunto de 2014, además de los resultados de la encuesta a los expertos que elabora el BCE.
La temporada de presentaciones todavía no ha comenzado con intensidad en Europa, pero sí en Estados Unidos, donde mañana publicarán sus cuentas compañías como Morgan Stanley, Baker Hughes, y Halliburton, entre otras.