La situación de los índices europeos y estadounidenses no es la misma, pero las bolsas de ambas regiones tenían retos que cumplir el viernes de cara a no deteriorar su aspecto técnico. Lo lograron: EEUU cortó la mala racha y aguantaron los soportes mientras en Europa se batieron resistencias el la última sesión semanal, eso sí, in extremis.
El viernes era una jornada clave para las bolsas a ambos lados del Atlántico. En Europa los alcistas tenían el reto de lograr cerrar la semana por encima de resistencias clave, y lo consiguieron, mientras en Estados Unidos la situación era bien diferente: tras cinco jornadas consecutivas de descensos, la última sesión de la semana arrancó con los principales índices pegados a sus soportes clave; lograron rebotar en esa sesión, con lo que de momento los principales índices estadounidenses alejaron el riesgo bajista.
Así, con el avance del 0,5% del Ibex el viernes, del 1,4% del EuroStoxx y del 1,3% del S&P 500, el balance de la semana terminó con una subida del 3,3% para el Ibex, del 5,25% para el EuroStoxx y un descenso del 1,2% para el S&P 500.
Llama la atención que las bolsas estadounidenses estén encontrando tantas dificultades para avanzar, en comparación con Europa, que de momento está experimentando subidas, mientras está sumida en una crisis política que de momento no parece ser demasiado grave, pero que tampoco consigue dar el último impulso a su crecimiento económico. Quizá el mercado esté aliviando la sobrecompra en Estados Unidos, que además también podría haber encontrado un obstáculo en el arranque de la temporada de resultados corporativos, que de momento está reflejando debilidad en los grandes bancos estadounidenses.
Operativamente la semana ha sido tranquila en Ecotrader, ya que todavía no es momento para incrementar o reducir exposición a bolsa. Acciona (ANA.MC), Zeltia (ZEL.MC)y ACS (ACS.MC)han dado oportunidades de entrada. Sin embargo, para aquellos inversores que quieran ser más activos en el mercado, sí ha habido bastante actividad en la tabla de recomendaciones agresivas. Esta semana se ha incorporado BMW (BMW.XE), Ebro Foods (EBRO.MC) y FCC (FCC.MC), como agresivas, y se ha cerrado la operativa sobre el oro al alcanzarse el nivel objetivo que manteníamos desde el arranque.