La temporada de resultados trimestrales ya ha arrancado en Wall Street. Y las compañías de Ecotrader empiezan a rendir cuentas. Al cierre del mercado será Intel la que se enfrente al examen de los analistas.
El consenso de mercado que recoge Bloomberg espera que el beneficio de la tecnológica alcance los 3.351 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2014. Lograr esa cifra supondría un aumento del 27,7%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando obtuvo unas ganancias de 2.625 millones de dólares.
Además, si cumple con las previsiones de los analistas, Intel (INTC.NQ) conseguiría el beneficio trimestral más elevado desde el cuarto trimestre de 2011. De este modo, las previsiones de ganancias para el conjunto del año se sitúan en los 11.576 millones de dólares, lo que respecto a 2013, supone un incremento del 20,3%.
En cuanto al beneficio por acción (BPA), los expertos estiman que en el último trimestre del año obtenga 0,659 dólares por título, esto se traduce en un incremento del 29,2% en comparación con los 0,51 dólares por acción que logró durante los últimos tres meses del ejercicio de 2013.
Por su parte, el nivel de ventas previsto puede convertirse en todo un récord. Según Bloomberg, las ventas de la estadounidense alcanzarán los 14.719 millones de dólares. Dicha estimación está en línea con la de la propia compañía, que espera que la cifra de ventas oscile entre una horquilla de 14.200 y 15.200 millones de dólares.
A la espera de la reacción tras los resultados, en las primeras tres sesiones de la semana, Intel pierde en el parqué un 1,12%, hasta los 36,35 dólares del cierre del miércoles. Aún así, logra salvar el signo positivo en el año al apuntarse un alza en torno al 0,2%. El precio de sus títulos está a un 3,5% de los máximos conseguidos en el mes de diciembre, los 37,67 dólares (que marcan el nivel más elevado desde el año 2001). Así, el consenso de mercado que recoge FactSet considera que sus títulos están sobrevalorados, ya que sitúa su precio objetivo en los 35,82 dólares.
Por técnico, la compañía "se encuentra en una fase lateral en los últimos meses, consolidando posiciones", apunta Carlos Almarza, analista de Ecotrader. El experto indica que "mientras no pierda el nivel de los 35 dólares no presenta problemas".
La tecnológica lleva en la tabla de seguimiento de la herramienta desde agosto de 2013 y acumula desde entonces una rentabilidad del 66%.