El cierre del Ibex del viernes por debajo de soportes nos lleva a recortar a la mitad la operativa sobre el índice lo que reduce al 49% el peso a bolsa de la cartera recomendada.
El fuerte peso que tiene el Santander en el Ibex 35 fue suficiente como para que su caída de más del 10% al calor de la macro ampliación que anunció el banco presidido por Ana Botín terminara arrastrando al principal índice español por debajo de soportes. Eso no solo no nos gustó sino que nos obligó a reaccionar de la misma manera que lo hacemos cuando salta el stop de cualquier otra estrategia. Esto es, redujimos a la mitad la operativa abierta sobre el Ibex 35 lo que supuso una caída de 5 puntos en la exposición a bolsa de la cartera recomendada.
Con esto, el peso a renta variable vuelve a caer del 50 por ciento aunque creemos que este recorte no debería de ir a más a corto plazo ya que el Ibex ha sido esta vez la excepción bajista. De hecho, en el resto de Europa y Wall Street somos optimistas ya que tanto el Eurostoxx como el Nasdaq mantuvieron soportes por lo que la esperanza alcista aún sigue ahí. Sin embargo, aunque esto es una buena noticia hay que recordar que lo realmente positivo sería ver al Eurostoxx por encima de su resistencia de los 3.280 puntos ya que , según explica Joan Cabrero en su comentario estratégico de cada lunes "solamente entonces podríamos hablar de la reanudación de la tendencia alcista nacida el año 2011 / 2012 y si eso sucede sería el momento de aumentar la exposición a bolsa de un modo contundente".
¿Qué es lo que puede desencadenar esa ruptura? Pues mientras esperamos la esperada reunión del BCE del próximo día 22, toca estar pendientes de la temporada de resultados que, como es habitual da comienzo antes en EEUU que en Europa y de la mano de Alcoa. La compañía presenta hoy al cierre de Wall Street sus cuentas del año 2014 y del último trimestre y se espera que anuncie un BPA de 0,266 dólares por título por lo que todo lo que sea inferior a esa cifra se interpretará como negativo. Tras Alcoa esta semana presentan también sus cuentas algunos de los grandes bancos estadounidenses como JPMorgan, Wells Fargo o Citigroup, así que habrá que ver cómo reaccionan los inversores a ellos.
Mientras tanto, la recomendación es atender a los stops y hacerles caso, además de vigilar aquellas estrategias que podrían ofrecer ventanas de incorporación más pronto que tarde como son Alstom, Atresmedia y Endesa. De hecho, estas dos últimas, ambas estrategias de Ecotrader, vuelven a encontrarse ya en precios de apertura.