Buscar

Los alcistas necesitan un 'último empujón' para poner fin al riesgo de corrección

F. S. M.
11/11/2014 - 8:01
Más noticias sobre:

Pese a las subidas de la última sesión, la amenaza de corrección aún se mantiene en el Ibex que debería subir cerca de un 2% para batir resistencias y alejar el peligro bajista. Duro Felguera entra al radar.

Tanto el Ibex 35 como alguno de los selectivos periféricos que previamente habían sido castigados registraron en la en la primera sesión de la semana una jornada de fuertes ganancias que en el caso del índice español llegaron a superar el 1,4%.

Unas alzas que fueron secundadas por el resto de indicadores continentales como el Dax alemán o el Cac francés y que sirven para alejar al selectivo español de la peligrosa zona de los 10.000 enteros -9.240/9.114 del Dax y 3.028 del EuroStoxx-, el soporte clave que no debe ser perforado bajo ningún concepto si no se quiere ver un movimiento bajista que guíe al índice a los mínimos del ejercicio.

Sin embargo, esta subida no evita que la amenaza de los osos siga vigente en el mercado de renta variable español. Así lo corrobora Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader que afirma que "mientras no se rompan los 10.475 puntos se mantendrá el riesgo de que después de la actual fase consolidativa las ventas puedan volver a imponerse y haya una aproximación a los 9.375 puntos".

En este sentido, aún resta un avance cercano al 2% desde los niveles de cierre de este lunes para conseguir batir esta cota y que se abra una ventana de entrada en el índice de bolsa español.

Todo ello se produce en un contexto abiertamente alcista en Wall Street, donde los selectivos de referencia en EEUU aún no han corregido parte de su último movimiento alcista. Un ejemplo de ello es el nuevo máximo histórico del Dow Jones que ya ha superado los 17.613 enteros.

Tal y como afirma Cabrero, el selectivo industrial suma ya quince sesiones de registro al alza en su último tramo al alza iniciado el pasado 15 de octubre, algo que provoca que la sobrecompra esté en niveles elevados cuanto menos y que indica que "en cualquier momento podríamos asistir a un giro bajista que haga entrar al mercado norteamericano en fase de reacción de ese último movimiento al alza descrito".

En este contexto se ha procedido a revisar las operativas abiertas sobre Yahoo y sobre BME y se ha incluido a Duro Felguera en el radar de Ecotrader. No en vano, la empresa dedicada a la ejecución de proyectos llave en mano "sigue definiendo una impecable tendencia alcista en lo que a plazos largos se refiere" según afirma el director de estrategia.

Y en la agenda...

En la sesión de hoy se darán a conocer las cuentas de los bancos italianos Unicredit e Intesa San Paolo además de su compatriota Enel y de las españolas Tubacex y Meliá. En Reino Unido hoy se publicará la tasa de desempleo ILO del tercer trimestre mientras que en EEUU hoy se conocerá el informe elaborado por NFIB sobre el optimismo de las small caps.