Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

El fin de mes nos pone 'a tiro' algunas acciones

Ecotrader
31/10/2014 - 19:26
Más noticias sobre:

Ha llegado el cierre de octubre con una exposición a bolsa baja, del 21%, pero con el radar lleno de ideas. Eso sí, por el momento buscamos acciones, no índices.

Otro mes que se acaba y ya sólo quedan dos para despedir el 2014. El cierre de octubre, que ha venido cargado de sobresaltos y citas importantes, nos ha pillado de nuevo con la exposición recomendada a bolsa en mínimos, en el entorno del 21 por ciento. Esperábamos una señal antes de dar el siguiente paso estratégico y parece que el horizonte empieza a disiparse. Pero vayamos paso a paso.

La semana comenzó con la resaca de las fuertes oscilaciones de la semana previa y de los test de estrés que se publicaron el domingo, en los que la banca española salió en general bien parada. Y por si fueran pocas las emociones, el miércoles la Reserva Federal (Fed) celebró una reunión que pasará a la historia como aquella que marcó el punto y final de las compras de deuda del plan de estímulos (algo que el mercado ya esperaba).

Poco a poco, los alcistas han ido ganando confianza, hasta el punto de que ha llegado el final de octubre con importantes conquistas a corto plazo, como son los 10.400 puntos del Ibex 35 o los máximos históricos del Dow Jones Industrial al otro lado del Atlántico. Sin embargo, lo crucial no era tanto que los selectivos se animaran a conquistar niveles, sino que salvaran zonas que, de perderse, podrían haber sido críticas.

Para que los alcistas no perdieran el control a medio y largo plazo, "era muy importante que, al cierre de mes, los índices europeos aguantaran sobre las zonas de soporte, que habían testado de forma general en la complicada sesion del jueves 23 de octubre", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Así ha sido y esto indica que el momento es propicio paraempezar a comprar bolsa, pero vía acciones, sin tocar por el momento los índices. Y es que después de la última recuperación, "no descartamos ver una nueva consolidación. Algo que esperamos antes de plantearnos mover demasiado la cartera, dado que la ecuación rentabilidad/riesgo de los índices aún no nos convence", puntualiza Cabrero.

Comprar valores supone ganar una exposición mayor de lo que pueda parecer a priori, "porque hay que tener en cuenta la beta que tienen las acciones". Además, seleccionar títulos sueltos permite tener una mayor diversificación en un momento de mercado tan complejo.

Por el momento se han sumado a la cartera Airbus, Cie y BME, además de Coca Cola y Vertex en EEUU. También hemos aumentado la exposición en Almirall y nos preparamos para poner en radar sendas compañías, entre ellas OHL y Prosegur. Por el lado de los cierres, nos hemos despedido de Sanofi, Allianz y hemos liquidado la mitan de la estrategia en NetApp.