Si no consigue un avance superior a esta cifra, el próximo rebote sería visto como una oportunidad para vender varias estrategias, como ocurre en las operativas abiertas en Repsol y Ezentis.
Tras una nueva sesión en la que los números rojos volvieron a predominar en el mercado de renta variable europeo, las principales referencias continentales llegan a la última jornada de la semana por debajo de los soportes clave fijados.
Un hecho que da especial importancia al cierre semanal, sobre todo en casos como el Ibex 35. El selectivo español debería cerrar por encima de los 9.800/9.900 (su nivel de soporte técnico) para que la lectura de la semana no sea tan bajista y se pueda alejar el pánico vivido a lo largo de la misma.
Es más, si se recuperan dichos niveles "lo visto estos últimos meses aún podría encajar con una corrección en zigzag con la última onda alargada que podría haber terminado ayer, tras el pánico vivido", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Sin embargo, si no se consiguen recuperar estas cotas los mínimos de ayer no actuarían como el suelo de una fase correctiva, sino que sería una señal más para considerar un próximo rebote como una oportunidad para vender en algunos casos.
En esta situación se encuentran también algunas de las operativas abiertas en compañías cotizadas en el mercado español, como es el caso de Repsol y de Ezentis, que han perdido claramente los soportes a los que se enfrentaban.
En el resto del continente, "los mínimos de ayer podrían haber sido el suelo dentro de la fase bajista que definen las bolsas europeas durante las últimas semanas", señala Cabrero. Aunque para confiar en la posibilidad de ver un rebote en el mercado continental primero se debería cerrar una jornada por encima de los máximos de la sesión anterior.
En este contexto, Wall Street volvió a dar signos de fortaleza y de ser el último clavo al que se aferran los alcistas. Los índices estadounidenses podrían acudir al auxilio de los europeos, pero para ello selectivos como el Nasdaq 100 no deberían ceder más de un 1,7%.
Es decir, mientras el indicador tecnológico se mantenga por encima de los 3.700 enteros no habría riesgo en EEUU de que se propague un mensaje bajista que invite a aprovechar un próximo rebote para reducir posiciones.
En la sesión de hoy continúa la temporada de resultados en EEUU, donde presentarán sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio fiscal de 2014 empresas como General Electric o Morgan Stanley. Además también se dará a conocer el dato de la encuesta sobre confianza de la Universidad de Michigan correspondiente al mes de octubre.