La española es la compañía más recomendada de todo el parqué español y cuenta con otras fortalezas que la sitúan por delante del resto de farmacéuticas de la cartera, un sector con amplia representación en la tabla de recomendaciones.
El sector farmacéutico está en un momento dulce. El pasado 30 de septiembre el índice Stoxx 600 Health alcanzó máximos históricos tras varios años subiendo en el parqué. A pesar de que la primera semana de octubre ha sido negativa para el selectivo, que pierde cerca de un 4%, los expertos confían en el buen comportamiento de estos valores, algo que queda patente al analizar los fundamentales que presentan estas compañías en este momento.
Las complicaciones que está experimentando la renta variable durante las últimas semanas, lastradas por la especulación de que el crecimiento económico se estanca de forma general -el FMI confirmó esto esta semana al anunciar un recorte en las previsiones de crecimiento de PIB del planeta para el año 2015, desde el 4% que se preveía en julio hasta el 3,8% ahora- no hace tanta sangre en las farmacéuticas como en otros sectores. Y es que se trata de una industria defensiva que suele registrar un comportamiento mejor que otros negocios en momentos de incertidumbre.
Además, al margen de esto, se trata de un sector que está viviendo un año muy movido en fusiones y adquisiciones. Tanto es así que la compañía más alcista de todo el Stoxx 600 en 2014 es Shire (SHP.LO), farmacéutica con sede en Dublin que avanza más de un 87% desde enero tras rechazar este verano una oferta de AbbVie (ABBV.NY), otra compañía del sector.
En esta tesitura desde Ecotrader se mantiene una elevada exposición al sector, y en este momento la tabla de recomendaciones cuenta con siete firmas dedicadas a la salud: Almirall (ALM.MC), Celgene (CELG.NQ), Fresenius, Fresenius Medical Care (FME.XE), Sanofi (SAN.PA), Diasorin y la recién incorporada Alexion Pharma. Todas estas compañías se encuentran en un buen momento técnico, pero además presumen de contar con la confianza de los expertos de forma general.
El apoyo de los analistas se ve reflejado en la recomendación que otorgan a las acciones de estas compañías: Almirall, Celgene, Fresenius y Alexion son una compra, mientras Fresenius Medical Care, Sanofi y la italiana Diasorin reciben el consejo de mantener si ya se tienen en cartera. Eso sí, la francesa Sanofi se mantiene muy cerca de la recomendación de compra, y de hecho, por las revisiones llevadas a cabo durante el último mes la compañía ya luce este consejo.
Ahora bien, la joya de la corona del sector en Ecotrader es Almirall, sin ninguna duda. De hecho, se trata de la firma con mejor recomendación de todo el parqué español. La farmacéutica ha logrado recuperarse de los problemas que experimentó durante la crisis: los analistas esperan que en 2014 logre ganar 65 millones de euros, tras un año 2013 en el que perdió 22 millones. Es más, en 2015 se estima que sus beneficios se incrementen más de un 200% interanual y que la firma española se embolse en beneficio 196 millones de euros.
El ritmo de crecimiento de sus beneficios permitirá a la compañía cerrar el año 2015 con 1 millón de euros en tesorería, y reducirá su ratio PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio- desde las 30,6 veces a las que se estima que cerrará 2014, hasta las 11,3 veces, un nivel que la situaría como el valor más barato por esta ratio entre las siete compañías de la tabla. Además, el potencial alcista que presenta la compañía también destaca por encima del resto, ya que es superior al 25%, y tras ella el más elevado es el que presenta la estadounidense Alexion, del 13%.
Por técnico la compañía también continúa mejorando: Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader destacó el pasado 6 de octubre que "la estrategia que abrimos el pasado 11 de septiembre en Almirall, aprovechando la corrección del título a la zona de los 11,45 euros, poco a poco va dando sus frutos. La superación de la resistencia que el título presentaba a la altura de los 12/12,20 euros, esto es, la tangencia con la directriz bajista que hasta el momento había frenado los intentos de reanudación alcista durante los últimos meses, es algo que hace ganar enteros" a la compañía.