Las actas de la Fed dan una bocanada de aire fresco a los selectivos de renta variable en EEUU que se alejan de los mínimos vistos la semana pasada en un movimiento que denota fortaleza.
A pesar de que los números rojos han vuelto a hacer acto de presencia en el Viejo Continente, las actas de la Fed se han representado un respiro para los selectivos de referencia en EEUU, donde las ganancias se impusieron con claridad tras dejar atrás la presión vendedora que se estaba ejerciendo sobre ellos.
Una presión que sin embargo no sirvió para que estos selectivos perdieran los mínimos vistos durante la pasada semana, algo que denota fortaleza por parte de los alcistas. Así lo refleja Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader que asegura que el no haber visto "nuevos mínimos decrecientes en Wall Street por el momento sugiere que los alcistas no han dado su brazo a torcer".
Los alcistas han conseguido dar un puñetazo encima de la mesa al conseguir alzas que en el caso del Dow Jones superaron el 1,6% y que en el selectivo tecnológico por excelencia, el Nasdaq 100 rondaron el 2%. Sobre todo tras conocerse las actas de la Fed.
Los funcionarios de la Reserva Federal mostraron durante su última comitiva del pasado 16 de septiembre cierta preocupación por el impacto que tendrá en la economía estadounidense la revalorización que está teniendo el dólar, así como por el debilitamiento de la actividad económica mundial.
Un comportamiento que contrasta con el vivido en el Viejo Continente, donde las caídas fueron generalizadas provocando la "perdida de niveles que considerábamos como el límite permitido en una corrección", señala Cabrero. Un ejemplo de ello es la perforación por parte del Ibex de los 10.420, es decir, una zona de giro potencial.
Sin embargo, existe una posibilidad de que los alcistas puedan contraatacar antesde que los selectivos se vayan a buscar los mínimos vistos en agosto: el hecho de que el DAX está ya a un paso de su zona clave de medio plazo. Así lo señala Cabrero, que fija la cota de soporte fundamental de medio plazo para el selectivo alemán en los 8.800 / 8.900 enteros
"Si este rango de soporte cae el deterioro sería evidente e invitaría a no tener reparos a la hora de seguir reduciendo exposición a bolsa", concluye el experto técnico.