Con Wall Street inmerso en dudas, los analistas esperan los resultados de Alcoa, que da el pistoletazo de salida a la temporada de presentaciones, para testar la situación empresarial estadounidense.
Como es habitual, el productor de aluminio arranca la temporada de presentaciones de resultados del tercer trimestre en Estados Unidos. Lo hará este miércoles tras el cierre del mercado y, en esta ocasión, sus cuentas serán cruciales para expertos e inversores, pues marcarán la temperatura de las grandes compañías norteamericanas con un Wall Street dominado por los bajistas en las últimas sesiones.
Si se cumplen las estimaciones de los expertos, Alcoa presentará un beneficio por acción (BPA) de 0,224 dólares, lo que significaría su mejor trimestre desde 2011 y multiplicar por dos el BPA del mismo período del pasado ejercicio.
En el último mes, el consenso de expertos que recoge Bloomberg ha mejorado esta previsión un 23,7%. Además, si se cumple la tónica de las presentaciones para el primer y segundo trimestre de este año, en las que la compañía mejoró en un 73,1% y en un 45,2% las estimaciones, incluso podría sorprender a los expertos superando sus beneficios de 2011 tras años complicados para el fabricante.
De hecho, según los expertos, el beneficio neto de Alcoa se situará en 532 millones de dólares al cierre de 2014, multiplicando por dos su beneficio en 2013.
Este incremento de sus ganancias repercutirá directamente en su PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), que de las 23,4 veces de este ejercicio se abarataría hasta las 17,2 veces de media en 2015.
Del mismo modo, las firmas de análisis consideran que el productor de aluminio logrará reducir su ratio de apalancamiento. Así, si en 2014 su deuda es 2,2 veces su beneficio bruto de explotación (Ebitda), en 2015 se reducirá a 1,58 veces.
Sin embargo, los bancos de inversión mantienen sobre Alcoa el consejo de mantener, una recomendación que aunque ha mejorado ligeramente en el último mes, lo ha hecho de forma testimonial.
Lo cierto es que en lo que va de año, el título se ha revalorizado un 50%, algo que no impide que mantenga un carril alcista del 6,9% hasta el precio objetivo que los expertos le marcan en bolsa, concretamente, en los 17,06 dólares.
Alcoa no es la única compañía que este miércoles servirá de medidor en el mercado estadounidense, ávido de buenas noticias. Junto a ella, presentan resultados Monsanto y Costco, pero éstas lo hacen para el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal. Las estimaciones arrojan pérdidas para la primera mientras que la segunda, que ha presentado a las 9 de la mañana según el horario español, ha publicado un BPA de 1,58 dólares, sorprendiendo un 3,7% a los expertos.
En los próximos días, otras grandes empresas decidirán el pulso entre alcistas y bajistas en Wall Street. PepsiCo presenta este jueves, mientras que el próximo lunes llega el turno para bancos como JPMorgan, Citigroup o Wells Fargo.
También al comienzo de la primera semana, las miradas se posará en Johnson & Johnson, así como en la tecnológica Intel, estrategia de Ecotrader, para la que se espera un incremento de sus beneficios del 11,7% respecto al tercer trimestre de 2013.
Las siguientes estrategias de la cartera en presentar serán Netflix, que lo hace el martes 15 de octubre con la previsión de que mejore un 62,3% su resultado del pasado ejercicio, y Google, que publicará el próximo miércoles un BPA de 6,547 dólares si se cumplen las estimaciones.