Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los alcistas pierden gas al alcanzar su zona clave

F. S. M.
6/10/2014 - 22:07

En una sesión en la que los números rojos han predominado durante gran parte de la sesión en Wall Street, vuelve a cobrar fuerza el riesgo de corrección.

Como una botella de champagne que pierde su gas con el paso de las horas. Así se puede describir la primera jornada de la semana en el mercado de renta variable. En Wall Street los bajistas se hicieron con el control del parqué después de que los principales selectivos de renta variable del país empezaran la joranda con ligeras ganancias.

"El alcance de la zona de resistencia que sugerimos vigilar en el S&P 500, concretamente los 1.980 puntos, ha rechazado las subidas y provocado una caída que sigue invitando a permanecer al margen", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que además afirma que "mientras no se superen estas cotas entendemos que el riesgo de corrección se mantendrá".

Un caso muy similar al vivido en el Viejo Continente donde al cierre de la jornada las subidas han quedado "muy matizadas". De hecho, algunos índices, como es el caso del Mibtel italiano han cerrado con ligeras pérdidas u otros como el DAX sin apenas cambios con respecto al cierre del viernes, lo cual "refuerza el carácter vulnerable del rebote de corto plazo", afirma Cabrero.

Y es que tras el cierre semanal del pasado viernes el deterioro en el mercado europeo parece evidente. El escenario de fortaleza que se atisbaba hace unas semanas ha quedado recluido y ahora los mínimos vistos en el mes de agosto se presentan como los soportes en tendencia a vigilar.

Rebote del euro y las materias primas

Todo ello se ha producido en una sesión que se saldó con ganancias para el mercado de materias primas y para la divisa comunitaria. A excepción del gas natural, que registra en la jornada un descenso del 3%, el resto de commodities cotizadas se anota un alza.

Los metales preciosos, así como las materias primas blandas, las agrícolas o los metales industriales se anotan números verdes en la sesión. Destaca sobre el resto las ganancias registradas por el café que se anota un alza cercana al 7%.

Por su parte el euro se anota en la primera sesión de la semana un alza frente al dólar superior al 0,5%, hasta las inmediaciones de las 1,259 figuras. Además, el dólar no es la única de las divisas frente a las que se revaloriza la moneda continental.

Frente a la mayoría de las 10 divisas más negociadas del mundo, el euro también registra ganancias en la jornada de hoy. Especialmente, además de frente al dólar, frente a la libra esterlina y la corona noruega.