El consejero delegado del holding hipano-británico, Willie Walsh, ha asegurado en una entrevista que en noviembre la compañía podría anunciar su primer dividendo tras la fusión.
Esta noticia apuntalaría las fortalezas fundamentales de la aerolínea (producto de la fusión de Iberia y British Arways), que se mantiene en el top 10 de las estrellas de la bolsa española, la herramienta de Ecotrader que selecciona los mejores valores por recomendación y otros atractivos.
Sin embargo, la crisis del ébola desatada en España está afectando duramente a las cotizaciones de las aerolíneas europeas y especialmente a IAG, que este martes ha llegado a caer un 1,66%.
Mientras, el consenso de expertos que recoge FactSet espera que su beneficio neto se multiplique por cuatro al cierre de 2014, una vez llevada a cabo una profunda restructuración que ha afectado principalmente a la plantilla de Iberia.
Asimismo, el pasado viernes sus datos de tráfico de septiembre apuntaron un incremento del 8,5%, mientras que la tasa de ocupación de situó en un 84,5% con un ligero incremento tras meses cayendo.
De esta manera, IAG (IAG.MC) sigue manteniendo la confianza de los analistas, que mantienen sobre ella el consejo de compra e incluso, en el último mes, la mejoran ligeramente esta recomendación.
Uno de sus grandes atractivos es su carril alcista, del 24% hasta el precio objetivo que los expertos le marcan en los 5,79 euros después de que, en lo que va de año, el título caiga cerca de un 4%.
Por otra parte, se espera que debido al fuerte incremento de sus ganancias, su PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), se rebaje hasta las 8 veces de media en 2015 desde las 11,8 veces de este ejercicio. Esto la convertiría en una de las compañías más baratas por este ratio la bolsa española.