La firma presidida por John Donahoe está experimentando descensos pronunciados en bolsa durante desde el momento en el que se conoció la nueva aplicación de Apple, que facilita los pagos de forma rápida.
Este martes Apple (AAPL.NQ)presentó sus nuevos dispositivos, además de otras novedades como Apple Pay, el sistema de pago electrónico que permitirá a los usuarios de la marca realizar pagos con el teléfono de forma rápida, gracias al acuerdo cerrado con VISA, MasterCard y American Express. Esta novedad de la marca de Cupertino ha sentado mal a la cotización de eBay (EBAY.NQ), ya que el mercado ha considerado que compite directamente con Pay Pal, el sistema de pago propiedad de eBay.
Esto podría generar complicaciones a esta última compañía. Pay Pal cuenta con más de 150 millones de usuarios registrados, y recientemente se anunció que el sistema comenzará a aceptar el pago con bitcoins. La aparición de Apple Pay podría ser un duro golpe para eBay, ya que, como apuntan fuentes de Bloomberg, los pagos electrónicos son el segmento de negocio de la compañía que más rápido estaba creciendo por beneficio, lo que refleja que es uno de sus puntos fuertes.
El revés que supuso la presentación de Apple Pay se pudo observar con claridad el día de la presentación, ya que en el momento en el que se anunció el sistema las acciones de eBay se desplomaron en torno a un 1% en pocos minutos. Finalmente la compañía cerró la sesión con un descenso del 2,77%, y la caída continuó el miércoles, cuando eBay cedió en torno a un 3,1%, el descenso más pronunciado de todo el índice Nasdaq 100.
Sin embargo, este descenso no ha cambiado la situación técnica de la compañía. Joan Cabrero, estratega jefe de Ecotrader, destaca que "eBay sigue inmersa en un lateral desde marzo de 2013, entre los 48 y los 59 dólares. Estos dos niveles son los que hay que vigilar, ya que ahí se encuentran los soportes y resistencias clave en este momento. Seguirá en lateral mientras no ceda los 48 o consiga superar los 60 dólares".
Eso sí, varios datos fundamentales que presenta la firma pueden animar al inversor que cuenta con sus acciones en cartera. El primero de ellos se encuentra en la recomendación que le otorga el consenso de mercado recogido por Factset, ya que no ha perdido el consejo de compra que acapara desde principios de 2011. Esta positiva recomendación se sostiene en la previsión de avance de los beneficios de la compañía, que se incrementarán un 13% interanual en 2015, cuando se estima que alcanzará unos beneficios cercanos a los 4.300 millones de dólares.
Estos elevados beneficios están directamente relacionados con la tesorería que mantiene eBay, que se acercará a los 7.000 millones de dólares en 2015, una cifra que representa un avance superior al 100% desde los cerca de 3.000 millones de dólares con los que se estima que cerrará este año.
Contar con un colchón tan sólido es una gran ventaja para eBay, ya que podría llevar a cabo nuevas operaciones corporativas y también le permite encarar mejor este nuevo revés que ha supuesto la aparición del Apple Pay. Eso sí, según los expertos la caja de la firma no se utilizará para repartir dividendos, un movimiento que parece interesar a la compañía, ya que no se prevé que comience a retribuir al accionista durante los próximos años.