Las señales apuntan a que, antes de seguir subiendo, a corto plazo veremos una consolidación en las bolsa. Será en ese momento cuando nos lancemos a hacer grandes compras. Mientras, tanto abrimos Nike y mantenemos en radar a Indra y Mediaset, entre otras.
La semana pasada, la inesperada decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés, endurecer la facilidad de depósito y situar en octubre el inicio de su plan de compra de activos dio alas a las bolsas, sobre todo a las europeas y en especial a las de la periferia. Así, vimos al Ibex 35 recuperar con creces el nivel de los 11.000 puntos.
Sin embargo, no nos hemos lanzado a comprar con fuerza. Al contrario: hemos mantenido nuestra exposición estable en el entorno del 50% y sólo hemos picoteado algunos valores concretos. Y eso que confiamos en las buenas perspectivas de la bolsa tanto como para haber abandonado la idea de buscar una ventana de compra en el oro y en la minera Barrick Gold. El motivo de la poca acción estratégica es que esperamos el momento idóneo para 'lanzarnos' sobre la renta variable.
En palabras de Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "en breve vamos a asistir a un proceso consolidativo lateral/bajista de la subida iniciada el pasado 8 de agosto ya que las principales referencias europeas han alcanzado, con una elevada sobrecompra, resistencias importantes. Es ahí donde nos plantearemos abrir estrategias en títulos europeos dado que una vez concluya esa fase consolidativa lo más probable es que las alzas se retomen y veamos nuevos altos del año de forma generalizada", recalca este experto.
Los niveles de compra están claros, al menos dentro de nuestras fronteras: los inversores podrían aprovechar para aumentar exposición si el Ibex 35 retrocede a los 10.700/10.800 puntos.
Mientras llega el momento, hemos aprovechado para activar una estrategia en una compañía estadounidense que lleva algún tiempo en nuestro radar: Nike. Y hablando de radares, una empresa española entra en la lista de 'potenciales comprables', Indra, donde pasa a hacerle compañía a otras como Mediaset (que hoy revisamos), Almirall, Repsol o Ezentis.
Al margen de las bolsas, mención especial merece el euro. Aunque hace tiempo que liquidamos la estrategia en el euro/dólar, coincidiendo con su alejamiento de la zona de 1,40, estos días no lo perderemos de vista. Y es que tras las palabras de Mario Draghi sufrió un duro revés y no descartamos que en breve ponga a prueba el importante soporte de los 1,27/1,28 dólares.
Fuera de temporada siete compañías presentarán estos días sus cuentas trimestrales en Reino Unido y EEUU. Firmas como Kroger, Next o Campbell Soup.
En el plano macroeconómico, conoceremos el Índice de Precios de la Vivienda y la producción industrial en España, el PIB de Japón y gran cantidad de datos de IPC de países como Alemania o Francia.