La exposición a bolsa sube dos puntos en un momento en que los índices europeos se enfrentan a sus grandes resistencias.
Tras un verano en el que los fundamentales parecían haber vuelto a convertirse en el gran catalizador de los mercados, la política monetaria ha vuelto a aparecer en escena. Lo hizo la semana pasada en el encuentro veraniego que anualmente mantienen los banqueros centrales en Jackson Hole, en el que Mario Draghi se convirtió en uno de los grandes protagonistas al dejar entrever que en la próxima reunión del BCE, que se celebra este jueves, habrá sorpresas en forma de nuevos estímulos. Ante esta expectativa, los mercados han optado por mantener las alzas pero no tanto en bolsa como en renta fija.
De hecho, mientras que el rally de la deuda gubernamental europea parece ser el rally de nunca acabar, el de renta variable genera alguna que otra duda. Y es que si bien la tendencia alcista del mercado se mantiene intacta, no descartamos ver algún que otro susto en Europa una vez se alcancen resistencias relevantes.
"El hecho de que el jueves las ventas consiguieran que el Ibex 35 cerrara la sesión por debajo de los mínimos de la jornada previa, algo que no habían conseguido en todo el ascenso iniciado el pasado 11 de agosto, es algo que plantea la posibilidad de que el selectivo español haya entrado ya en fase de reacción de todas estas subidas", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Y lo mismo sucede en el caso del resto de Europa. De hecho, el nivel clave del Dax discurre por los 9.400 y en el Eurostoxx 50 por los 3.137 puntos. Sin embargo, Wall Street parece tener un futuro más claro a corto plazo. Y ese futuro no contempla, de momento, ninguna posibilidad de corrección.
Es por ello que esta semana desde Ecotrader hemos aprovechado para cerrar posiciones en Europa y abrirlas en EEUU. Dentro de los cierres, tres son las estrategias que han abandonado la tabla de seguimiento: Endesa, Acerinox y el índice italiano Mibtel. En cuanto a las aperturas, hemos iniciado operativa alcista en Ameritrade Holdings y Baker Hughes y hemos aumentado exposición al índice Russell 2000. Estos cambios han elevado en dos puntos la exposición a bolsa de nuestra cartera recomendada. En concreto, ésta ha pasado del 49 al 51%, mientras que la liquidez ha caído hasta el 33%.
Como viene sucediendo en los últimos meses, la renta variable ha vuelto a concentrar nuestros cambios estratégicos, lo que no implica que no hayamos visto mucho movimiento en el mercado de divisas, con un dólar imparable y un euro que sigue de capa caída. Y a priori, así seguirá al menos a corto plazo, ya que no observamos ningún intento de reordenación alcista en la moneda única hasta que alcance su soporte, situado en los 1,30 dólares.