La aproximación a niveles clave en esta última jornada de la semana podría poner en entredicho el rebote vivido por las bolsas estos días, por lo que los metales preciosos, como es el caso de la plata, ganan atractivo frente a la renta variable.
La de hoy no es una sesión más. Se trata de una jornada de cierre semanal, en la que los selectivos de referencia en el Viejo Continente siguen moviéndose en las inmediaciones de sus resistencias. Unas resistencias cuya superación se antoja como clave para dilucidar la fortaleza del rebote iniciado a comienzos de semana.
Su superación supondría dar un impulso al movimiento de rebote, sin embargo, a pesar de que la renta variable europea haya registrado un alza a lo largo de la semana -algo que entra dentro de lo esperado dentro de la tendencia bajista- no se puede asegurar que esta tendencia vaya a ser "sensible y duradera" hasta que no se aseguren estos niveles que reduzcan las posibilidades de que el rebote sea vulnerable y previo a mayores caídas.
Por ello, de momento, desde Ecotrader se encuentran más oportunidades en el mercado de metales preciosos que en el de renta variable. Si ayer se optaba por poner bajo vigilancia el comportamiento de uno de los activos defensivos por excelencia, el oro, hoy es la plata la que acapara la atención.
"En cualquier momento su cotización podría retomar la tendencia alcista que define en plazos largos" señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que además señala que este hecho sucedería "si se confirma a corto plazo un pequeño patrón de giro alcista en forma de doble suelo (s1s2?), algo que tomaría cuerpo si se baten los 20,17 dólares".
Y es que el Dax alemán, que es el selectivo europeo que mejor puede marcar los tiempos del mercado, cada vez está más cerca de sus puntos de giro potenciales que se localizan en la zona de los 9.330/9.400 puntos.
"Se trata de una zona correspondiente a un ajuste o recuperación del 38,20 y 50% de la última y vertical caída así como es la tangencia de un antiguo soporte decreciente" afirma Cabrero, "por lo que su alcance es probable que frene lo que podría ser la primera parte del rebote de corto plazo".
En la agenda del día destaca -tras la publicación del estancamiento del producto Interior Bruto de Alemania y Francia- la divulgación del dato de PIB correspondiente al segundo trimestre del año en Reino Unido. También se presentará la confianza de la Universidad de Chicago del mes de agosto y la producción industrial de julio en Estados Unidos.