Los expertos conceden el consejo de compra a la constructora, que se queda a un paso de entrar en el top 5 del parqué español, donde siguen liderando las small caps y la foránea Airbus.
Pocos cambios pero significativos en Los 5 estrellas de la bolsa española, la herramienta de Ecotrader que selecciona los valores más atractivos por recomendación y otras fortalezas fundamentales. Compañías de pequeña y mediana capitalización como CIE Automotive (CIE.MC), Applus (APPS.MC), Liberbank (LBK.MC) o Almirall (ALM.MC)continúan brillando con fuerza junto a Airbus (EAD.PA), que no ha abandonado la zona noble de este ranking desde su creación (su matriz francesa es estrategia de elMonitor, donde va camino de convertirse en la más veterana y donde acumula una rentabilidad cercana al 50% desde el 5 de diciembre de 2012).
Sin embargo, en el último mes y medio, hasta ocho firmas de análisis han emitido sobre Sacyr (SYV.MC) el consejo de compra más claro de la bolsa española y este jueves la constructora pasaba ya a ser compra también a largo plazo, quedándose a un paso del top 5. No es la única compañía que ha recuperado la confianza de los expertos: el consenso recogido por FactSet, a corto plazo, mejora también la recomendación de IAG (IAG.MC) y Amadeus (AMS.MC).
La cara negativa la protagonizan CAF (CAF.MC) y Fluidra (FDR.MC), dos small caps que habían logrado situarse entre las estrellas del parqué pero que en la última semana han perdido el respaldo de los analistas, pasando a recibir el consejo de mantener.
Las raíces de la recuperación de la confianza de los expertos por Sacyr pueden estar en el acuerdo final firmado entre el grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la constructora, y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para culminar las obras del proyecto de ampliación del Canal en diciembre de 2015.
Asimismo, calmadas las aguas en Panamá, el pasado 30 de julio la compañía presentó unos resultados que le ponen en el camino de la "normalización" al registrar un beneficio neto de 61,8 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al mismo período de 2013, impulsado por el negocio internacional y la aportación de Repsol (REP.MC), según la propia empresa.
Otro de sus grandes atractivos es el carril alcista que los expertos le dan en bolsa hasta su precio objetivo. En concreto, se acerca al 30% y eso que en lo que va de año la compañía avanza más de un 6%.
Del mismo modo, la constructora se muestra barata por PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), con 13,5 veces, una ratio que incluso será inferior en 2015 según las estimaciones.