Buscar

Allianz demuestra que no todo está perdido en Alemania

Víctor Blanco Moro
8/08/2014 - 14:12 | 16:00 - 8/08/14

A pesar del deterioro del Dax, aún hay valores interesantes con sello alemán. Allianz destaca por fundamentales, mientras que Daimler es un valor a vigilar por técnico.

Europa está siendo azotada por los bajistas, que se han hecho con el control de la situación y han llevado a los principales índices de referencia hacia el descenso. La semana pasada avisábamos de que el Dax era el principal índice que reflejaba la debilidad de los 'toros' al ser el primero en perder soportes clave. Esto lo ha llevado a experimentar descensos pronunciados durante las últimas sesiones, que lo han conducido a mínimos de año.

Sin embargo, esta situación ha llevado ahora a prever un rebote en el más corto plazo. Como apunta Joan Cabrero, estratega jefe de Ecotrader "ahora es probablemente el índice que nos este avisando de un agotamiento vendedor y de la posibilidad de asistir a un rebote durante unas cuantas sesiones. Siendo aún pronto, para tener la confirmación de dicho rebote, entendemos que al haber alcanzado ya la zona de mínimos del año, y por tanto haber corregido hasta su origen el último tramo desarrollado al alza, nos encontramos en un lugar propicio al menos para que se produzca. En cualquier caso, lo que esperamos en principio, dada la magnitud de las caídas es solamente eso, un rebote, tras el que posiblemente vuelva a aparecer la presión bajista".

Teniendo en cuenta todo esto, sin olvidar que la tendencia ha cambiado y la exposición que se recomienda ahora en Ecotrader es una de las más bajas del año -29%-, todavía se pueden encontrar algunas oportunidades interesantes en Alemania.

En primer lugar, por sus fundamentales Allianz (ALV.XE) es uno de estos valores para los que los expertos auguran un futuro prometedor. La compañía ha presentado hoy sus resultados para el segundo trimestre del año, una presentación que ha dejado patente el buen momento que atraviesa la compañía aseguradora más grande de Europa. Durante el segundo trimestre logró un beneficio neto de 1.760 millones de euros aproximadamente, superando las expectativas del mercado que apuntaban a un beneficio de 1.550 millones. Además, logró incrementar sus beneficios más de un 10% frente al mismo periodo del año anterior.

Esto ha llevado a los inversores a acudir al mercado en busca de los títulos de la aseguradora, que a media sesión europea subían más de un 0,8%. Todo esto en una jornada de viernes en la que el Dax se dejaba en torno a un 0,9% a esa misma hora. Así, Allianz escapa de los descensos generalizados que están experimentando las compañías del selectivo germano. La recomendación de compra por parte del consenso de mercado recogido por Factset con la que cuenta en este momento es otro factor que refleja que la compañía podría no ser una mala opción, eso sí, siempre teniendo en cuenta la desconfianza que gira en torno a la renta variable. La empresa forma parte de la cartera actual de elMonitor y desde su entrada el pasado mes de noviembre acumula una rentabilidad en torno al 6%.

Daimler, una opción para la especulación

Si se asume la posibilidad de un rebote a corto plazo, otra compañía alemana atractiva podría ser Daimler. De la misma forma que el Dax ha alcanzado los mínimos del año, Cabrero destaca que "si nos fijamos en un valor como Daimler, vemos como al igual que el Dax 30, ha sufrido una severa corrección hasta el origen del último tramo alcista que inició a primeros de año sobre los 57 euros. Desde estos niveles se podría intentar buscar una operación claramente especulativa de corto plazo, o simplemente esperar para deshacer posiciones aquellas personas que tengan títulos del valor. Para tomar posiciones de compra sería recomendable esperar a que forme un patrón de giro que nos de un stop ajustado y mayores garantías, ya que todavía no tenemos evidencias técnicas de que se vaya a producir".

En consonancia con este análisis hay que destacar que, como Allianz, hoy Daimler también ha escapado del descenso del Dax: a mediodía subía más de un 1% mientras el selectivo germano se dejaba un 0,3% en el parqué.

Al margen de su situación técnica que ahora apunta a posibles subidas en el más corto plazo, la automovilística germana cuenta además con un dato fundamental que destaca en este momento por encima de su positiva recomendación de compra y potencial alcista: la recuperación del sector. Las ventas de automóviles se están reactivando rápidamente, una circunstancia que ha llevado incluso a incrementar recientemente el precio de algunas materias primas como el plomo y el platino, debido a un aumento en la demanda de estos recursos utilizados para la fabricación de coches.

Cotizaciones

ALLIANZ
343,85
0,00%