El aumento de las tensiones en Ucrania ha sido el último impulso que necesitaban los bajistas tras los descensos de los últimos días. Sin embargo, no todo está perdido y hay que esperar al cierre semanal.
Otro duro revés para los alcistas. Durante la tarde de ayer surgió la especulación de que se cierre el espacio aéreo de Siberia para las compañías aéreas europeas, además de la posibilidad de que Rusia tenga las tropas preparadas para intervenir en Ucrania próximamente. Esto tuvo un claro efecto en el mercado y llevó a índices como el S&P 500 a perder soportes, que en este caso se mantenían en los 1.950 puntos.
Por lo tanto, teniendo en cuenta que el stop loss estaba marcado en ese nivel para la estrategia sobre el índice que se mantenía abierta desde Ecotrader, la operativa sobre el S&P termina su andadura y sale de la cartera dejando una rentabilidad superior al 50% desde su apertura. Además, también se cerraron las estrategias abiertas sobre Jazztel, Alcatel, Fiat y la estadounidense Mylan, lo que deja la exposición recomendada a renta variable en el 34%, frente al 39% que se mantenía ayer.
Joan Cabrero, estratega jefe de Ecotrader destaca sobre el S&P que "la pérdida de soportes clave en índices como el Dow Jones Industrial o el Standard & Poor's 500 sugiere que eventuales rebotes pueden ser vulnerables y previos a mayores caídas. El S&P 500 no encuentra su primera zona de control hasta los 1.900 puntos, desde donde entendemos que podría formarse un rebote".
De esta forma, habrá que vigilar los 1.900 puntos para ver hasta dónde son capaces de ir los bajistas. El cierre semanal será clave en este sentido. También, si observamos signos de fortaleza en índices como el Nasdaq y el Russell 2000, esto podría generar confianza en la recuperación. Hay que tener en cuenta que se trata de dos índices amplios, cuyo aguante sería un buen signo.
Al margen de Estados Unidos, Europa también sufrió ayer. Hasta ahora el punto conflictivo estaban siendo índices como el Dax germano, frente a los índices periféricos como el Ibex o el MIB italiano que aparecían como uno de los pocos obstáculos que se encontraban entre los bajistas y Europa. Sin embargo, la jornada de ayer fue todo lo contrario, ya que el Ibex y el Mib cedieron un 1,36% y 1,62% respectivamente, mientras el Dax, el Footsei 100 y el Eurostoxx cerraron la jornada en verde.
No hay que olvidar que el jueves se reúne el BCE, y el mercado podría tener un ojo puesto en las decisiones que pudiera tomar la entidad presidida por Mario Draghi, y que podrían generar un nuevo impulso para los índices europeos. Con todo, teniendo en cuenta que estamos pendientes del cierre semanal, no hay que perder la esperanza para los alcistas ya que existe la posibilidad de recuperación. Tendremos más pistas el viernes.
Estratégicamente la idea no ha cambiado. Continuamos dejando que la cartera se autorregule y consideramos que, hasta que se calmen las aguas, todavía no es momento para buscar nuevas oportunidades en el mercado.