Argentina y el Banco Espirito Santo tensan a los inversores y traen un punto de inflexión al mercado. Reducimos nuestra exposición a bolsa en 8 puntos porcentuales, hasta el 49%.
El cierre de julio se le atragantó al mercado. A falta de una noticia preocupante, dos. Ayer venció el plazo de Argentina para hacer frente a los nuevos intereses de su deuda que tenía que abonar a los fondos buitre que no aceptaron las reestructuraciones de deuda del país. Además, el Banco Espirito Santo se desplomó un 42% después de que el Banco de Portugal obligara a la entidad a ampliar capital, con lo que fuerza la salida de la familia Espirito Santo.
Los inversores decidieron replegar sus velas en el mercado y retirar posiciones ante las dificultades que se avecinan. Los números rojos fueron muy abultados en esta sesión, con pérdidas superiores al 3% en Portugal y superiores al 2% en España y también para el selectivo tecnológico estadounidense, el Nasdaq. De esta forma, las bolsas despiden julio de la peor manera posible y plantea lo que puede ser un movimiento bajista del mercado en los próximos meses.
"Lo más destacable de la sesión europea ha sido ver como el Dax 30 alemán ha partido la directriz alcista que venía guiando las subidas que se iniciaron en septiembre del año 2011", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Todo esto son evidencias técnicas que sugieren un claro agotamiento alcista y que ponen en jaque la tendencia alcista iniciada hace dos años", advierte el analista, "de hecho, plantea la posibilidad de que las bolsas europeas entren en fase de reacción de todas estas subidas, lo que abriría un contexto bajista de cara a los próximos meses".
Desde Ecotrader recomendamos reaccionar a esta situación y reducir la exposición al mercado. Hoy recortamos nuestra exposición aconsejada a renta variable en ocho puntos, hasta el 49% de una cartera de trading. Hoy hemos ejecutado las estrategias de Dia en España; Adidas, e.on, RWE y Munich RE en Alemania y Liberty Media y SanDisk en EEUU.
El activo que no parece dudar en las últimas sesiones es el dólar, que ha cogido más fuerza, después de los buenos datos macroeconómicos publicados ayer en el país. El billete verde cerró julio con su mayor avance mensual contra el euro desde febrero de 2013, con ganancias del 2,3%. Esta fortaleza también nos ha obligado a ejecutar la estrategia del dólar australiano frente al estadounidense.