La fortaleza del mercado en 2014 amenaza con ser un castillo en el aire. La debilidad de las bolsas hoy nos obliga a reaccionar ante el riesgo de que el contraataque bajista sea mucho más.
El mercado se enfrenta a un momento de incertidumbre que muchos analistas ya advertían unos meses atrás. Las valoraciones están elevadas (en comparación con distintas ratios, como el per o el ev/ebitda), lo que, en definitiva, hace que la inversión en bolsa sea, hasta cierto punto, un deporte de riesgo. Con la crisis de 2008 y la quiebra de Lehman Brothers muy presente, ¿quién se anima a comprar más bolsa a estos precios? Mientras el mercado recibía inyecciones de buenas noticias, principalmente en forma de estímulos monetarios y datos macroeconómicos, el rally bursátil iba por el buen camino. Sin embargo, las dudas llegan ahora, a las puertas del inicio de la temporada de resultados.
La crónica de la bolsa también transcurrió la sesión pendiente de los resultados, o, para precisar más, sobre las estimaciones de resultados. Air France rebajó sus propias previsiones de beneficio, el segundo profit warning del sector en menos de un mes, que provocó un auténtico batacazo de las aerolíneas europeas en bolsa. También sufrieron fuertes descensos las entidades financieras ante la posible multa a la que podría enfrentarse Commerzbank y Deutsche Bank. Los dos bancos alemanes podrían enfrentarse a sanciones similares a la encajada por BNP Paribas en EEUU, ya que, presuntamente, también ellos realizaron transacciones con países sobre los que el país había impuesto sanciones económicas.
El impacto sobre los principales selectivos europeos fue contundente: pérdidas que en muchos casos superaron el 2% (el Ibex cayó un 1,83%, el Mib un 2,69% y el PSI un 3,04%). Esta situación produce un deterioro en el aspecto técnico del mercado que no se esperaba hace tan solo unas sesiones. "El Ibex 35 y el EuroStoxx 50, en sus versiones total return, perdieron sus niveles clave de corto plazo para reentrar en los procesos de lateralidad previa contra el que era nuestro escenario", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.
Una situación que nos obliga a reaccionar con cambios radicales e importantes: hemos cerrado JPMorgan, Sirius, Russell, PSI, Gamesa, Acciona, FCC, Sabadell, Crédit Agricole y parcialmente a Mapfre, al Ibex y al EuroStoxx.
La temporada de resultados será la encargada de dirimir si las cotizaciones de las bolsas están refrendadas por los beneficios de las empresas o si el mercado ha corrido más que los resultados. Hoy se ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de cuentas del segundo trimestre del año con la publicación de Alcoa al cierre del mercado. Las primeras sensaciones son muy positivas, ya que la acerera estadounidense ha conseguido un beneficio por acción de 0,19 dólares, un 53,2% más que el estimado por el consenso de mercado recogido por Bloomberg.
Los inversores podrían encontrar en estos resultados un motivo para la esperanza en el mercado a partir de la sesión del miércoles. Además, la agenda del día se completa con la publicación de las actas de la reunión de junio de la Fed, la publicación de las peticiones semanales de hipotecas y las ventas de viviendas en España.