El fabricante de tubos se convierte en la quinta recomendación de compra más clara a corto plazo de la bolsa española apoyada en sus fundamentales y unos creíbles planes de futuro.
El consenso de expertos recogido por FactSet sigue mirando con buenos ojos el mercado bursátil de nuestro país e incluye a Tubacex (TUB.MC), estrategia de Ecotrader desde el 24 de julio de 2013, en el grupo de compañías a las que ha ido concediendo el consejo de compra en los últimos días.
De esta forma, aunque sigue siendo un mantener a largo plazo, a corto es la quinta compra más clara, solo por detrás de habituales de Los 5 estrellas de la bolsa española como Airbus (EAD.MC)y Almirall (ALM.MC) (las únicas que también son compra a largo plazo), IAG (IAG.MC), y de Vidrala (VID.MC), otra de los irrupciones más recientes entre las compañías más sólidas por fundamentales.
La empresa alavesa apoya la confianza de los expertos en las perspectivas de crecimiento que se estiman tanto para sus ganancias netas como para sus ventas al cierre de este año y de los siguientes. Según las previsiones, Tubacex acabará 2014 con un incremento del 72% de sus beneficios netos respecto a 2013 y de un 7% de su cifra de negocio. Este ritmo se mantendrá en los próximos ejercicios mientras su deuda neta se muestra en retroceso.
La propia compañía aseguró a finales de mayo que cuenta con esta mejora de sus resultados y anunció una inversión de 30 millones en sus factorías de País Vasco, así como la puesta en marcha en octubre de su nueva planta, ubicada en Cantabria. Para financiar estas inversiones, el 2 de junio lanzó al mercado dos emisiones de pagarés a seis y doce meses, respectivamente, por un importe conjunto de 15 millones de euros.
Además, Tubacex tiene otros atractivos como son una rentabilidad por dividendo anual del 1,9% en 2014 y, si se cumplen las estimaciones, del 2,44% en 2015.
Estas buenas sensaciones, que deberían confirmarse en la próxima presentación de resultados del primer semestre del año que está prevista para el 23 de julio, han hecho que su cotización haya corrido en bolsa más de un 35% desde el 1 de enero. Un recorrido que parece haber agotado su carril alcista, puesto que en este momento cotiza más de un 2,6% por encima del valor justo que los expertos le dan en bolsa. De hecho, en la cartera de Ecotrader, en la que está a punto de cumplir un año, acumula una rentabilidad del 55%.
El análisis técnico indica, sin embargo, que el título sigue siendo alcista y "puede seguir subiendo", asegura Joan Cabrero, experto de Ágora A.F, quien explica que "lo ideal para comprar sería esperar una corrección hasta los 3,50 euros" porque "tras alcanzar este nivel, que son máximos de 2009, confirma un espectacular patrón alcista que le podría llevar hasta sus máximos históricos de 2008 en torno a los 7,50 euros".