Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

¿Qué potenciales oportunidades ofrece el Nasdaq?

F. S. M.
11/06/2014 - 18:47 | 08:01 - 12/06/14
Más noticias sobre:

Wynn Resorts, Gilead y Amazon son las mejores opciones para aprovechar las oportunidades que brinda el momento técnico dulce que atraviesa Nasdaq.

Si hay un selectivo que se encuentra en unbuen momento por técnico ése es el Nasdaq 100. El tecnológico es uno de los índices con más capacidad de recuperación debido al atraso que sufre respecto al resto de índices del país. Así lo señalan desde Ágora A.F. Y no es para menos. No hay que olvidar que el Nasdaq se encuentra en subida libre para trading al cotizar en máximos de los últimos años. Un hecho al que secunda el Investor Intelligence Sentiment Index que está por encima de los 40 enteros y sigue subiendo.

Por ello, ha sido uno de los selectivos sobre los que se han retirado coberturas en las últimas semanas. "La primera resistencia a la que se enfrenta el selectivo estadounidense se encuentra a la altura de los 3.900 enteros" señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A. F. "tras ella" prosigue el analista, "la zona de máximos históricos sería la siguiente resistencia a la que el índice se enfrentaría, aunque para llegar a ella deba enfrentarse antes al techo del canal alcista creado tras el verano de 2011".

Quizás por ello el consenso de mercado recogido por FactSet le otorgue un potencial alcista de cara a los siguientes doce meses superior al 9% de media. Una cifra más elevada eso si que la que se le suponen a selectivos como el S&P 500 o el Dow Jones que ronda de media el 6,5 y el 5,6% respectivamente.

Potenciales beneficiarios de este momento

Las empresas del Nasdaq que gozan en la actualidad de un mayor potencial para la media de analistas que la siguen son Wynn Resorts, Gilead Sciences y Amazon (ver tabla). Para todas ellas las ganancias en el parqué que los analistas le estiman de cara a los siguientes doce meses rondan el 25%.

Y no es para menos al calor de las revisiones que han llevado a cabo sobre su valoración en los últimos meses. Además gozan de una recomendación de compra sólida para el consenso de mercado. Muestra de ello es que Gilead es una de las empresas que forma parte de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las compañías con unos fundamentales más sólidos.

Sin embargo, de entre todas ellas quien más destaca es Amazon, empresa para la que el consenso de mercado espera un aumento de su beneficio neto superior al 221,49% de cara al ejercicio de 2015. La media de analistas espera para la mayor proveedora minorista del mundo, que presentará su esperado smartphone el próximo 18 de junio, un beneficio de 1.120 millones de euros, lo que supondría multiplicar sus ganancias por más de 3 veces.

Este nuevo aparato, del que se espera que incorpore tecnología en tres dimensiones, puede ser clave para la consecución de los objetivos que el consenso de mercado recogido por FactSet le otorga. Ello, unido al proyecto llevado a cabo por el departamento de desarrollo e innovación de la compañía estadounidense que tiene como principal protagonista a los llamados drones hacen Amazon una de las empresas más atractivas de cara a los siguientes ejercicios.

"Además de su negocio habitual, Amazon provee de otros servicios a los usuarios como servicios de anuncios, tarjetas de crédito, acuerdos de marca compartida con tarjetas de crédito, y ha empezado a desarrollar sus propios productos de consumo como la tablet Kindle o el citado smartphone" señalan desde Citi.

Para conseguir los objetivos de beneficio que el consenso de mercado le otorga es necesario también que sus márgenes de beneficio mejoren, así lo afirman desde la misma casa de análisis. "Para conseguirlo deberá proveer de mayor densidad su red de centros de logistica", algo que le permitiría reducir el tiempo de espera a sus clientes y por tanto competir con otros proveedores minoristas.

Apple, en el centro de todas las miradas

Además de ellas, esta semana ha tomado efecto el split que la firma más grande de este selectivo anunció el pasado 23 de abril: Apple. Una operación por la cual cada una de sus acciones pasará a dividirse en siete con la intención de lograr un mayor volumen de negociación y que, a tenor de las reacciones suscitadas entre las casas de inversión que siguen su evolución en el mercado de renta variable, no parece haber causado descontento. Más bien todo lo contrario.

Según recoge Bloomberg, la gran mayoría de las firmas de inversión que han revisado la valoración de Apple desde que tomó efecto su split emitieron sobre la compañía de Cupertino un precio objetivo superior en más de un 10% del fijado de media por el consenso de mercado, lo que supone de media un potencial alcista del 8%.