La superación de resistencias del sectorial bancario supone la enésima comrfirmación de la tendencia alcista del mercado, con Ibex que ya se sitúa en plena subida libre.
Alzas generalizadas en las bolsas de ambos lados del Atlántico en una semana marcada por la reunión del BCE y en la que lo más destacable fue ver como el sectorial bancario europeo consiguió finalmente batir la zona de resistencia que había frenado los ascensos durante los últimos meses, algo que se suma a los argumentos que invitan a seguir confiando en un escenario de reanudación de la tendencia alcista que definen las principales bolsas del Viejo Continente desde mediados de 2012.
Que la banca europea acabe alineándose es algo muy importante y es otro de los elementos diferenciadores con respecto a otras intentonas alcistas que hemos visto durante el año. De hecho, podría ser uno de los grandes catalizadores para que los índices, especialmente aquellos que tienen una elevada ponderación a la banca, se muevan al alza de un modo contundente y menos vulnerable.
En cuanto al mercado español lo más destacable fue ver como el IBEX en su versión total return consiguió la semana pasada marcar nuevos máximos de todos los tiempos, tras batir los altos del año 2007, lo que deja al selectivo español en lo que se conoce como subida libre absoluta.
Al otro lado del Atlántico la situación alcista se mantiene y lo más destacable fue ver el nuevo récord para el Standard & Poor?s 500 y el Dow Jones Industrial así como los nuevos máximos de los últimos años en el Nasdaq 100, si bien es cierto que está lejos de confirmarse lo mismo en el caso del Nasdaq Compuesto o el Russell 2000. Todo apunta a que hay recorrido hasta esos máximos del año para estos índices.
En el frente de divisas lo más llamativo fue ver la potente línea de vela alcista que desplegó el euro/dólar el jueves pasado, en una sesión importante en la que teníamos cita con el BCE, y que plantea la posibilidad de haber visto un suelo, cuando menos temporal, de las caídas en los 1,35 dólares por euro. También fue relevante ver como el yen vuelve a depreciarse en todos sus cruces más relevantes, algo que también encaja con un contexto alcista en las bolsas.