El holding que agrupa a British Airways, Iberia y Vueling recupera el consejo de compra a corto plazo y se asienta entre Los 5 estrellas de la bolsa española gracias a su solidez por fundamentales.
A la espera de que el consenso de FacSet mejore su recomendación también a largo plazo (sigue siendo un mantener), IAG (IAG.MC) no es solo una de las compañías más interesantes de esta herramienta de Ecotrader que selecciona los valores más atractivos del país por recomendación y otras fortalezas; además, es uno de los valores preferidos por las 50 firmas de inversión que conforman la Cartera de Consenso de elEconomista y en el próximo trimestre entrará en el índice cotizado Eco10 (junto a Mapfre, Grifols y Banco Popular).
En lo que va de año, su cotización en bolsa retrocede más de un 10%. Una pausa tras el exitoso ejercicio de 2013, cuando el valor subió un 117%. Sin embargo, de las últimas 23 firmas de analistas que han revisado su valor justo, 15 lo han hecho al alza, estableciendo su precio objetivo en los 5,94 euros, una cifra considerablemente por encima del máximo histórico de 5,55 euros que marcó el pasado 26 de febrero. Así, el potencial alcista de IAG es superior al 20%.
Este respaldo de los expertos se cimienta en su solidez por fundamentales. Sus números abruman: sus ganancias netas crecerán más de un 500% este año hasta los 811 millones de euros según los analistas. Unos beneficios que seguirán aumentando en 2015 y en 2016.
Otro de los motivos que hacen atractivo al holding de transporte aéreo es su PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción). Con 12,3 veces, IAG es la tercera compañía más barata de la bolsa española por este ratio, solo por detrás de OHL y Mapfre. Y según las previsiones, solo la constructora de Villar Mir tendrá un PER más bajo que IAG en 2016.
Las fortalezas de la empresa no acaban aquí. Los analistas estiman que para ese año habrá mejorado su situación de tesorería hasta extinguir por completo su deuda. La mancha entre sus fundamentales habría que encontrarla en que ni este año, ni los siguientes va a pagar dividendos.
Su situación técnica también es favorable. El título lleva meses corrigiendo posiciones desde que tocará el soporte de los 4,30 euros a mediados de mayo. De esta forma, para Joan Cabrero, experto de Ágora A.F, "el valor defenderá una tendencia alcista en largos plazos", mientras que "en plazos cortos podría corregir posiciones si superara las resistencias en 5/5,10". Sin embargo, Cabrero no ve riesgos "mientras no pierda el soporte de los 4,30".