El buen momento del Dax y su contagio al resto de Europa y las buenas vibraciones de Wall Street nos llevan a aumentar la exposición al Ibex y a cerrar las coberturas que teníamos en el EuroStoxx, lo que dispara la exposición a bolsa de la cartera recomendada.
Lo veníamos advirtiendo desde hace semanas: los 9.800 puntos del Dax eran la clave para poder hablar de victoria de los alcistas en la cruenta batalla que han librado con los osos en los últimos meses y que dejó al mercado estancando en un lateral donde los haya. Pues bien, el índice alemán superó ese nivel a principios de la semana pasada y, lo mejor de todo, es que consiguió mantenerse por encima de a el cierre de semana y de mes.
Una buena noticia que nos ha casi obligado a reaccionar. Joan Cabrero, estratega de Ágora AF lo explica así: "Que el Dax 30 haya conseguido en esta ocasión batir resistencias es uno de los elementos diferenciadores con respecto a otras intentonas alcistas y es uno de los principales argumentos que nos ha invitado a cerrar coberturas en el EuroStoxx 50 y a aumentar nuestra exposición a bolsa".
Dicho y hecho. La exposición a bolsa de la cartera recomendada se acerca al 70 por ciento y esto no obedece solo al cierre de coberturas que hemos realizado sobre el Eurostoxx. También al aumento de exposición hasta el 100% del lote que hemos llevado a cabo en el Ibex. "La ruptura de resistencias deja al índice en condiciones de atacar el máximo histórico situado en los 25.500 puntos de la versión total return de nuestro principal índice, con la vista puesta en 26.000/27.000 puntos para buscar de nuevo de la resistencia creciente", asegura Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora AF. Un momento alcista que aprovecharán varias compañías españolas como Gamesa, donde hemos activado la operativa que teníamos en radar con un stop fijado en los 7 euros. Sin embargo, además de Gamesa hay más estrategias en precios atractivos para quien quiera aprovechar el tirón de la renta variable. Sus nombres son Gemalto, SAP, Acciona, Arcelor, Adidas, Enel, Celgene, Safran o Vallourec. Todas ellas se encuentran ahora cotizando en precios de apertura.
La clave ahora es saber si este buen momentum de la bolsa europea puede verse amenazado y para ello conviene evaluar los riesgos.
El primero sería Wall Street ya que es EEUU el que sigue marcando el devenir bursátil de Europa. Pero lo cierto es que no parece haber ninguna amenaza bajista del otro lado del Atlántico. De hecho, en Wall Street "la situación alcista se mantiene y lo más destacable fue ver el nuevo récord para el Standard & Poor's 500 y el patrón de continuidad alcista en el Russell 2000, que refuerza la operativa alcista que abrimos fechas atrás", afirma Joan Cabrero. El segundo, salvado ya el (nulo) efecto de las elecciones europeas, sería ver alguna sorpresa por parte del BCE. Es decir, que el organismo no anunciara en la reunión de este jueves una rebaja de tipos tal como avanzó en la reunión de mayo. Y el tercero, China. Y de momento la semana ha empezado bien ya que según los datos avanzados, el PMI manufacturero de China cerró mayo como el mejor mes de los últimos cinco, lo que es una buena noticia para la economía de la que, según el Banco Mundial,. será la primera economía del mundo más pronto que tarde. Buena noticia que no ha tenido impacto en el mercado chino, cerrado hoy por festivo, pero sí en el Nikkei, que se anotó ganancias superiores al 2 por ciento.
Con todo, nunca hay que fiarse y desde Ecotrader estaremos pendientes de cualquier cambio en el perfil técnico para actuar en consecuencia. Cambios que si se producen vendrán marcados esta semana por factores macroeconómicos ya que, ante el fin de la temporada de resultados, las grandes citas de la semana son de carácter macroeconómico como los datos de PMI de los diferentes países europeos, los de IPC o los de empleo, además de dos importantes reuniones de bancos centrales como son el BCE y el Banco de Inglaterra,