Ni siquiera los formidables datos del mercado laboral estadounidense fueron suficientes para dar fuerzas a los alcistas el viernes. A pesar de todo, Wall Street cerró la semana con otra vela blanca.
La sesión del viernes se antojaba prometedora a primera hora de Wall Street. Los principales selectivos estadounidenses comenzaron la jornada con ganancias que se aproximaban al 0,5% tras la publicación del informe de empleo de abril. Los datos del mercado laboral rompieron hasta las mejores previsiones con una creación neta de puestos de trabajo de 288.000, niveles que no se habían repetido desde enero de 2012 y que bajan la tasa de paro hasta el 6,3%. De este modo, el porcentaje de parados sobre la población activa de EEUU vuelve, seis años después, a los niveles marcados en la quiebra de Lehman Brothers, en septiembre de 2012.
Nadie esperaba una recuperación del empleo tan rápida en el país, lo que refrenda la opinión de los analistas de que la economía estadounidense acelerará durante el segundo trimestre del año. Estas cifras impulsaron a Wall Street, con un Dow Jones en máximos históricos, hasta que las noticias que llegaban desde Ucrania cambiaron la celebración por preocupación. Los enfrentamientos entre manifestantes defensores de la unidad de Ucrania y prorrusos se saldaron con 38 muertos en el incendio de un edificio en la región de Odessa y cambiaron la sesión en EEUU.
Los inversores reaccionaron a media sesión con ventas que llevaron a Wall Street a acabar la sesión en negativo, con ligeras pérdidas: entre el 0,2% y el 0,3%. Una situación que no consigue borrar del todo la presencia de los bajistas en el mercado. Tampoco Europa se olvida de los osos ante una sesión del viernes que cerró con datos mixtos. "Las ventas han vuelto a aparecer, impidiendo que los avances continuaran y se pudiera probar la fortaleza de resistencias clave como son los 9.730/9.800 del DAX 30 germano", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., "de cuya ruptura depende que tengamos nuevas evidencias técnicas que apunten hacia un escenario de continuidad alcista en la renta variable del Viejo Continente".
A pesar de todo, los alcistas cierran la semana con buenas sensaciones en el acumulado de los cinco días, lo que nos llevó el jueves a retirar la mitad de nuestra cobertura en el EuroStoxx y a elevar nuestra exposición a bolsa hasta el 44%.
Londres se llevó la mejor nota de la semana, ya que firmó ganancias que superaron el 2% en el acumulado de los cinco días, ante una oleada de datos macroeconómicos sorprendentes. Una subida que benefició a la estrategia que abrimos el martes en el Footsei 100.