El sector obtendrá 2.400 millones de euros, frente a los 3.550 del primer trimestre de 2013. Se espera que la entidad presidida por Francisco González gane un 62% menos.
Apenas resta un día para que se dé el pistoletazo de salida a la temporada de resultados del Ibex 35, correspondiente al primer trimestre de 2014, y parece que será un duro examen. Si bien es cierto que este año se espera que las ganancias del índice superen con creces a las de 2013, el primer examen de beneficios al que se someterán las compañías no es halagüeño en términos absolutos, pero sí en relativos y sino que se lo digan al sector bancario.
Según el consenso de mercado, las ganancias conjuntas de los siete bancos cotizados del Ibex será un 32 por ciento inferior a las obtenidas en los tres primeros meses de 2013. Así, se prevé un beneficio de unos 2.400 millones frente a los 3.552 millones cosechados en el mismo periodo de 2013.
"Es verdad que en 2013 una parte importante del crecimiento del beneficio del Ibex ha venido de la mano del sector bancario. Pero en ese incremento del beneficio han influido algunos factores como el carry trade (inversión del efectivo procedente de las subastas de liquidez del BCE, destinadas a comprar deuda pública), con el que ya no podrán contar", indica Victoria Torre, analista de Self Bank. Además, la experta señala que los bajos tipos de interés juegan en contra de las operaciones de préstamos hipotecarios, empresas y familias del sector, al mismo tiempo que, "teniendo en cuenta que el mercado de crédito aún no se ha reactivado, tampoco por esta vía podrán las entidades financieras estimular sus márgenes, por lo que los próximos meses se antojan complicados para el sector", añade.
No obstante, uno de los grandes problemas para el beneficio conjunto del sector tiene nombre propio: BBVA. La entidad que preside Francisco González será testigo de cómo sus ganancias trimestrales caerán un 62 por ciento, el mayor desplome del sector, si se cumplen las estimaciones del consenso de mercado -en el primer trimestre del año pasado el beneficio del banco supuso casi un 50 por ciento del total del sector, algo que no corresponde a la realidad de su tamaño-.
De este modo, según las previsiones habrá más de 1.000 millones de diferencia entre lo que obtenga en los tres primeros meses de 2014 y lo conseguido en 2013, ya que ahora se esperan unos 660 millones de euros frente a los 1.734 millones registrados en el primer trimestre del año pasado.
Ahora bien, ¿es bajo el beneficio trimestral previsto en 2014 o fue demasiado alto el logrado en 2013? Hay que tener en cuenta varios factores. Por un lado, en los tres primeros meses del pasado ejercicio BBVA logró plusvalías por el contrato de reaseguro sobre su cartera de vida-riesgo en España, que alcanzó los 445 millones de euros netos. Además de 800 millones de euros por la venta de la gestora de pensiones de México. Asimismo, la fortaleza que mostraron los países emergentes también impulsó el crecimiento del beneficio.
Por otro, este año serán precisamente las divisas de los emergentes la piedra que se encuentre en el camino la entidad. "Achacamos estos recortes, a su exposición a mercados emergentes que supone, según el último informe trimestral, el 60 por ciento de la procedencia de sus beneficios. De ese 60 por ciento, más del 90 por ciento proviene de América Latina, gran perjudicada en el mercado de divisas este año. La depreciación de casi la totalidad de divisas emergentes en este 2014 provoca que las empresas que tienen sus negocios en dichas regiones vean como el beneficio obtenido se diluye al convertirlo, en este caso, a euros", indica Javier Urones, analista de XTB. Pese a estas estimaciones, el banco todavía conserva el consejo de mantener que ostentan sus títulos, el único junto a CaixaBank. Eso sí, a diferencia del banco que preside Isidre Fainé, la recomendación de BBVA no deja de deteriorarse y ya se acerca peligrosamente a la venta.
La caída en el beneficio de BBVA deja otra clara consecuencia: Santander volverá a ser el líder en beneficios, ya que en el primer trimestre de 2013 BBVA consiguió superarlo por 530 millones. Sin embargo, sin el efecto de los ingresos extraordinarios de éste último, la entidad que preside Emilio Botín recupera su liderazgo. En este sentido, los analistas esperan unas ganancias de 1.074 millones de euros, aunque eso sí, serían un 11 por ciento inferiores a las cosechadas en el mismo periodo del año pasado.
Salvo el efecto BBVA, no todas las perspectivas son pesimistas, ya que algunas entidades financieras parece que saldrán del paso con éxito. Es el caso de Sabadell, Bankia y Bankinter.
Para la primera, los expertos esperan un beneficio de 93 millones, lo que se traduciría en un incremento del 82 por ciento respecto al mismo periodo de 2013, cuando obtuvo 51 millones. Unos 120 millones más es lo que se prevé que consiga Bankia, cuyas ganancias en los tres primeros meses del año pasado ascendieron a 74 millones -ver gráfico-. Por último, el consenso de mercado estima que Bankinter conseguirá 83 millones de beneficio, un 66 por ciento más que en el primer trimestre de 2013.