Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Cómo generar rentas vitalicias que batan a la inflación

María Domínguez / Cristina García
27/03/2014 - 12:45 | 07:00 - 28/03/14
Más noticias sobre:

En un entorno de bajos tipos de interés en renta fija y paupérrimos depósitos, los expertos recomiendan tener en cartera compañías con rentabilidades por dividendo crecientes que ya superen el 4%.

¿Desea garantizarse una renta del 4% para los próximos años? Ahora que los bonos y el depósito (tradicionalmente, el vehículo preferido por los ahorradores conservadores españoles), han perdido atractivo, una alternativa es mirar hacia la renta variable y sus dividendos, estables y crecientes. La fórmula consiste, según Rose Marie Boudeguer, directora de servicios de estudios de Banca March, en elaborar una cartera mixta: "El inversor que aspire a conseguir una renta vitalicia de en torno al 4% para los próximos 30 años y que no busque una revalorización de su inversión puede formar una cartera que incluya renta fija -con bonos a largo plazo de gobiernos de EEUU, Reino Unido y Alemania- y renta variable, con grandes empresas de elevada rentabilidad por dividendo".

Otros expertos prefieren acercarse a los valores generosos en su retribución al accionista a través de fondos. Es el caso de Antonio Salido, director de marketing de Fidelity, que tampoco descarta incluir en una cartera pensada para obtener rentas vitalicias "deuda corporativa, a través de fondos y high yield (alto rendimiento)". Por su parte Ana Hernández, responsable de CFA Society España, considera que, más que fijarse un objetivo de rentabilidad, "la meta debería ser conseguir una renta vitalicia que bata sistemáticamente a la inflación que exista en ese momento. Con esa premisa sí se puede organizar una cartera para lograr una renta suficiente para el cliente". Hernández es partidaria de escoger compañías con alta rentabilidad por dividendo a través de fondos de reparto.

Si usted decide configurarse una cartera fijándose en empresas concretas aquí tiene varias pistas, tanto para el mercado español como para el europeo y el norteamericano, donde aún quedan cotizadas que, además de ofrecer rentabilidades por dividendo del 4%, incrementarán su retribución en los próximos años.

'Telecos', tecnológicas y petroleras

Dentro del índice Dow Jones, la mayor rentabilidad por dividendo (un 5,61%) la ofrece la teleco AT&T (T.NY). Según las previsiones de Bloomberg, la compañía realizará el 5 de mayo su próximo pago, que ascenderá a 0,46 euros por título, un importe similar al de las entregas de los dos últimos años. Será el segundo dividendo del ejercicio; el anterior, de igual importe, se entregó el 3 de febrero. El consenso de mercado de FactSet prevé que el gigante estadounidense abone en el conjunto de este año 1,85 euros por acción vía dividendos, una cifra que incrementará ligeramente en 2015.

La sigue de cerca Verizon (VZ.NY), con un 4,62% de rentabilidad y un pago de 2,14 euros por acción en el conjunto de este año, importe que, según las previsiones, se elevará hasta los 2,21 euros en 2015. La operadora abonará el próximo 1 de mayo 0,53 euros por acción, en el que sería su segundo dividendo del año, que mantiene una cuantía alineada con la de 2013. En el principal indicador de la bolsa estadounidense también destacan la petrolera Chevron y la tecnológica Intel ?ambas con un 3,58% de rentabilidad por dividendo? así como General Electric, que ofrece a sus inversores una retribución del 3,56%.

Eni, la mejor opción

Si desea completar su cartera con valores del Viejo Continente, fíjese en Eni (ENI.IT): la italiana lidera el ranking de las compañías que mejor retribuyen a sus accionistas vía dividendos. El grupo energético, que ofrece una rentabilidad del 6,39% ?la más alta ya no sólo de Europa sino también de Estados Unidos? abonará 0,55 euros por acción el próximo 22 de mayo en el que será su primer dividendo del ejercicio. Además, según las previsiones de las casas de análisis que conforman el consenso de mercado de FactSet, el beneficio neto de la compañía crecerá un 22% en 2015, hasta los 5.700 millones de euros.

Total es otro de los grupos que encabezan el ranking: se espera que la petroquímica entregue 2,4 euros por acción este año, con lo que alcanzaría una rentabilidad del 6,39%, y aumente esa cantidad a 2,5 euros por título en 2015. La aseguradora alemana MunichRe, por su parte, que rozaría el 5% de rentabilidad, realizará su próximo pago el 2 de mayo, en el que abonará 7,2 euros por título (la alemana cotiza a cerca de 157 euros). Otras compañías del mismo sector sobresalen en la clasificación: en concreto Axa y Allianz, con retribuciones superiores al 4,5%.

En España: BME, Enagás y Mapfre

En este país, la retribución ha sido durante mucho tiempo el gran reclamo de las cotizadas. Es cierto que en el mercado español ya no se encuentran rentabilidades del 7%, algo que sí ocurría hace unos años, pero siguen existiendo oportunidades para construirse una potente renta vitalicia con valores que cotizan en el Ibex 35. En el selectivo, Bolsas y Mercados Españoles (BME (BME.MC)) se alza con el primer puesto con su rentabilidad prevista, que alcanza el 6,12%. La gestora de la bolsa española, que abonará 0,65 euros por acción el próximo 9 de mayo, destinará este ejercicio un total de 1,83 euros por acción al pago de dividendos a sus accionistas. Una cifra que, sin embargo, caerá hasta los 1,77 euros en 2015, según las previsiones de FactSet. BME ha ido aumentando el monto de sus retribuciones progresivamente a lo largo del último año y el que se cobrará en mayo será uno complementario, el primero de 2014.

Dentro del indicador español, Enagás (ENG.MC) también sale bien parada. La gasista realizará el próximo 3 de julio su primer pago del año (suele hacer dos), el de un dividendo complementario por importe de 0,76 euros por título. Mapfre (MAP.MC), por su parte, abonará, según las previsiones de Bloomberg, 0,08 euros por acción el próximo 30 de junio, una cantidad que se encuentra en línea con la de entregas anteriores. Ninguna de estas cinco compañías emplea la fórmula del scrip dividend? o dividendo flexible, que permite al inversor elegir entre cobrar en efectivo, recibir acciones o vender los derechos que le corresponden en el mercado.

A la hora de configurar su cartera en busca de una renta para toda la vida, Enrique Cabanas, consejero director general de Espirito Santo Gestión, desaconseja obsesionarse con el objetivo de rentabilidad y "saltar" de activo en activo ?de renta fija a bolsa y viceversa? para conseguirlo, "porque es cuestión de tiempo que salga mal".

Otros expertos apuntan varias alternativas, además de la de recurrir a los fondos para acercarse a los valores con más rentabilidad por dividendo. Santiago García, responsable de productos de inversión de Citi, explica que "más allá de construir la renta a través de carteras de fondos, existe el producto renta vitalicia en el mercado como tal, que juega con tablas de supervivencia, de edad..." De hecho, añade el experto, "Citi distribuye una garantía de por vida (un producto de aseguradora), que a partir de los 60 años ya proporciona rentabilidades superiores al 5%". Este tipo de productos son más populares en otros países que en España, apunta García; aquí, "se están vendiendo como complemento a la pensión de la Seguridad Social".

Por su parte, Raquel Blázquez, gestora de carteras de fondos de inversión y sicav de Ibercaja Gestión, añade que la red de la entidad también permite conseguir rentas vitalicias. En concreto, comenta, "ofrecemos un producto de aseguradora que lleva un activo detrás". A los niveles actuales, añade Blázquez, resulta difícil encontrar rentabilidades del 5%. El problema que observa Antonio Salido, de Fidelity, en estos productos, es el riesgo de contrapartida. Santiago García pone el énfasis en esta cuestión: "Es importantísimo tener en cuenta este punto. Citi trabaja con Allianz, que cuenta con una calificación AA. En España hay grandes aseguradoras".

Cotizaciones

MAPFRE
3,49
-0,11%
ENAGAS
13,98
+1,05%
AT&T
27,220
-0,84%
VERIZON COMMS
43,12
-1,38%
ENI
13,41
0,00%
BME
32,940
0,00%