La fase lateral actual podría saltar por los aires en cualquier momento si empieza la ruptura de soportes, por lo que nos preparamos para lo que pueda pasar elevando los stops de 24 estrategias.
La idea de fondo que nos dejó el mercado al cierre de la semana pasada es clara: "las alzas de las últimas sesiones no cambian el lateral en el que siguen estando las bolsas y que apunta más a la pérdida de soportes que a la superación de resistencias en el corto plazo", como explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. Más si se tiene en cuenta el difícil cierre semanal al que se enfrentó Wall Street el viernes y que dejan "sensaciones claramente negativas en forma de velas semanales de tipo harami pese al fuerte movimiento bajista que vivió la volatilidad", indica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora.
En definitiva, la semana comienza con las mismas dudas que acabó la anterior. Las primeras cifras que llegan desde Asia tampoco son halagüeñas, después de que el PMI manufacturero adelantado, publicado por HSBC, haya marcado el tercer mes consecutivo de caída del sector y consiga la peor cifra de los últimos 8 meses. Este indicador cayó hasta 48,1 frente al 48,5 estimado (por debajo de 50 indica contracción).
Desde Ecotrader nos preparamos para la apertura de la semana en Europa y EEUU con los stop loss bien afilados. Esto es, optamos por elevar los niveles de ejecución ante las dudas y volatilidad del mercado para evitar pérdidas innecesarias y para proteger los beneficios conseguidos con muchas de nuestras estrategias. En concreto, elevamos estos niveles en 24 títulos de nuestra cartera recomendada.
En España, por ejemplo, hemos elevado las zonas agresivas de ejecución, lo que nos llevaría a cerrar parcialmente las diferentes estrategias en caso de que pierdan los niveles marcados. En Bankinter elevamos el stop hasta los 5,55 euros; en Enagás, hasta los 21,55; en Ferrovial, a 14,5 euros; en Gas Natural, a 18,6 euros y en Sacyr a 4,2 euros.
Esta es la fórmula para salvar todos o una buena parte de los beneficios conseguidos por las compañías incluidas en la tabla de seguimiento. Algunas de estas acciones acumulan una revalorización más que importante: Netflix ha multiplicado por cinco el precio de sus títulos, Bankinter, por tres y SanDisk o Gas Natural han doblado su precio inicial.
Sólo para tres estrategias rebajamos su nivel de ejecución: son los casos de Mapfre, Técnicas Reunidas y Fiserv. En el caso de las dos españolas, cotizan muy cerca de sus zonas de ejecución: en el caso de la aseguradora, cerró la sesión del viernes en 2,94 euros mientras su nuevo stop se sitúa en los 2,85 euros. Por su parte, la empresa de ingeniería dejó su precio al final de la semana en 38,81 euros, mientras que su stop, en este caso, agresivo, lo rebajamos hasta los 37,3 euros.
La evolución y la continuidad de muchas de estas estrategias en la tabla de recomendaciones también dependerá de la evolución de los distintos indicadores macroeconómicos, así como de la evolución del conflicto entre Rusia y EEUU por Crimea. Hoy mismo se conocerán los PMI manufactureros adelantados de la eurozona, de Alemania, de Francia y de EEUU.
A lo largo de la semana se publicarán en EEUU: el dato revisado del PIB del último trimestre de 2013, el índice de precios de la vivienda y los ingresos y gastos personales de febrero. En el Viejo Continente se conocerá la encuesta IFO de confianza en Alemania, la evolución de los agregados monetarios y de crédito en la eurozona y en España, los datos adelantados del IPC de marzo,