Buscar

Vodafone sufre el zarpazo de Fitch y las casas de análisis

Fernando S. Monreal
15:00 - 18/03/2014 | 15:05 - 18/03/14

Tanto la agencia de rating como algunas de las firmas de inversión que cubren al valor han advertido sobre las consecuencias de la adquisición de Ono.

Qué las aguas bajan revueltas por el río de las telecos en España, es algo que se ha evidenciado aún más si cabe con el anuncio oficial de la compra de Ono por parte de Vodafone. De ello son conscientes las casas de análisis y las agencias de calificación de riesgos. Y así lo han hecho saber a lo largo de las últimas sesiones.

La última en saltar ha sido la agencia de rating estadounidense Fitch, que ha revisado a la baja la perspectiva de Vodafone (VOD.LO)tras el anuncio oficial del grupo británico de la adquisición de la española Ono -una de las mayores operaciones de este tipo en España en los últimos años-.

Y no sólo eso, la firma yankee ha amenazado con rebajar en un escalón el rating de la empresa de telecomunicaciones en las próximas sesiones (en la actualidad es de A-), si no toma ninguna medida adicional para conseguir reducir su deuda neta. Y es que, según recoge el consenso de mercado de FactSet, la media de firmas de inversión espera que Vodafone acabe el presente ejercicio con una deuda de 15.800 millones de libras después de que se haya hecho publica su última adquisición.

Y es que, pese a que desde Fitch afirman que "la adquisición de Ono debería mejorar significativamente la posición competitiva de Vodafone en España", también aseguran que este hecho no es impedimento para que "cristalice parte del riesgo de adquisición que supone para el perfil crediticio de Vodafone".

Sin embargo, la agencia de calificación no ha sido la única que se ha puesto en alerta ante el movimiento corporativo llevado a cabo por Vodafone. De hecho, 7 de los 12 casas de inversión que han revisado su valoración sobre la compañía en las últimas dos sesiones han situado su precio objetivo por debajo de la que ofrece el consenso de mercado recogido por Bloomberg, que en estos momentos es de 267,16 libras. Así, incluso algunas firmas, como es el caso de Grupo Santander, Natixis, o Oriel Securities han revisado a la baja sus valoraciones en estos días.

Esto sucede al calor de una caída en el precio de sus acciones del 10% desde que empezó el mes de febrero. Pese a todo, Joan cabrero, analista de Ágora A.F. afirma sobre ella "que atraviesa a lo largo de los últimos meses un claro momento alcista, que no se vería deteriorado de no ceder el nivel de soporte que presenta a la altura de las 220 libras por título, una zona de la que ahora le separa un 1,5%".

Más advertencias

Pese a mantenerse estable en el parqué la media de firmas de inversión ha deteriorado su recomendación en las últimas semanas. Ahora el consenso de mercado únicamente recomienda mantener posiciones en una compañía de la que se esperan un decrecimiento anual en lo referente a su beneficio neto.

Según estiman desde FactSet, sus ganancias netas se verán reducidas en 2014 en cerca de un 50% respecto a las registradas este año, hasta tocar la cota de los 2.300 millones de libras.

"Vodafone ha experimentado un deterioro en el crecimiento de los ingresos por servicios orgánicos en casi todos los principales mercados en los que opera la compañía" afirman desde Fitch. "Pese a que las condiciones macroeconómicas y el marco regulatorio debería comenzar a mejorar, todavía hay probabilidades de que suponga un lastre para el beneficio bruto de la compañía en los próximos años y hay poca visibilidad sobre la posibilidad de que se de un punto de inflexión en esta tendencia", señalan en la agencia de calificación.

Además, tal y como afirman desde Citi, entre los riesgos que podrían afectar a que Vodafone no alcance la valoración emitida inicialmente se encuentran "la competencia, la regulación, la obsolescencia tecnológica, y los posibles impactos que pueda tener a causa del riesgo divisa". Por ello "la importancia de las nuevas operaciones de Vodafone en el mercado sigue creciendo, algo que expone al grupo a un mayor grado de riesgo hacia los mercados emergentes en comparación con los niveles históricos".

Cotizaciones

VODAFONE
77,5000
+7,22%