Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar para cartera agresiva OHLA

Ajustamos los niveles de varias estrategias ante los vaivenes del mercado

F.S.M.
24/02/2014 - 8:07

Tras una semana de idas y venidas en el mercado de renta variable revisamos los niveles de stop de varias de las estrategias de la tabla de recomendaciones. Además repasamos las operativas abiertas en Microsoft, Peugeot y Biogen.

Pese a que sigue vigente la posibilidad de que se esté dando en el mercado lo que se conoce como 'rebote del gato muerto', los osos parecen haber perdido fuelle tras una semana en la que no hubo un bagaje claramente alcista o bajista. "La pasada semana en las bolsas tuvo un corte claramente lateral y lo más destacable fue ver como los distintos ataques bajistas quedaron en agua de borrajas" señala Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

Sin embargo, aún es posible una confirmación del deterioro alcista de algunos de los selectivos europeos. Para ello se deben perder los mínimos marcados intradía a lo largo de la pasada semana. "Hablamos de niveles como son los 5.585 puntos del Eurostoxx en su versión total return o los 9.900 del IBEX 35" afirma Cabrero.

Justo lo contrario ocurre al otro lado del Charco: "la tecnología sigue brillando mientras el Standard & Poor's ataca su zona de altos históricos y origen de la última corrección, esto es, los 1.846 puntos" señala Joan Cabrero en el texto estratégico de hoy. El establecimiento de nuevos máximos serviría para corroborar la fortaleza del mercado estadounidense, que hasta ahora parece resistir todos los zarpazos de los osos.

Y ante este contexto de idas y venidas se ha procedido a la revisión de varios de los niveles de stop y de los precios objetivos que tenían hasta ahora algunas de las operativas abiertas en la tabla de recomendaciones. Por un lado se ha cambiado el nivel de cierre de las estrategias abiertas en Renault, Check Point Software y Dia, así como en el par Euro contra el Zloty polaco.

Por otro lado los niveles objetivos de otra serie de estrategias también se han visto alterados. Es el caso de Thyssenkrupp, Maxim Integrated, Intesa Sanpaolo o Jazztel, y de la operativa abierta en el crudo West Texas.

Todo ello se suma a las revisiones de las operativas que se han llevado a cabo sobre Microsoft, Peugeot y Biogen. Mientras que la biotecnológica norteamericana dio un "Impresionante paso semanal" para acelerar el proceso alcista que atraviesa, la firma fundad por Bill Gates "se encuentra presionando la zona que frenó su histórica subida de los años 90".

La cara opuesta de la moneda la representa Peugeot, donde pese a que "el esperado movimiento hacia nuevos altos se ha hecho realidad, se ha vivido una violenta vuelta en un día en zona de resistencia" señala Carlos Doblado, un hecho que según el jefe de estrategia de Ágora A.F. "invita a considerar soporte relevante al mínimo de la semana pasada pues cabe una más amplia lateralidad".

Y en la agenda...

La temporada de resultados correspondiente al último trimestre de 2013 dio comienzo oficialmente hace varias semanas. Desde entonces han sido numerosas las compañías de EEUU, Europa e incluso España que han dado a conocer sus cuentas trimestrales. Sin embargo, es esta semana cuando el grueso de firmas del Mercado Continuo español harán públicos sus números. Entre las 80 compañías que presentan esta semana, hoy lunes lo harán Almirall, que a las 10:00 para quien se espera un beneficio por acción de 0,199 euros. Por su parte, en Estados Unidos lo hará Frontier Communications.

En el ámbito macroeconómico se conocerá en la Eurozona: a las 11:00 dato de IPC correpondiente al mes de enero. Se espera que la tasa interanual se sitúe en 0,7%, pero la tasa mensual caería a terreno negativo, del 0,3 anterior al -1,1%. En Estados Unidos: se conocerá a la actividad manufacturera de febrero de la Fed de Dallas a las 16:30.