Duro castigo bursátil, con pérdidas superiores al 2% en Wall Street. La tensión emergente y los desiguales datos macro alimentan el miedo en el debut de la nueva presidenta de la Fed.
Hoy era un día importante en EEUU. Janet Yellen, flamante presidenta de la Reserva Federal (Fed), prestaba juramento y tomaba el bastón de mando del banco central de la primera economía del mundo. Y heredaba una gran responsabilidad de su predecesor, Ben Bernanke: continuar la retirada de estímulos puestos en marcha estos años de crisis.
El mercado le ha dado un recibimiento... 'frío'. Parece que le ha lanzado un mensaje: aún está por ver el efecto del tapering. Aún está por ver si la economía estadounidense está preparada para volver a volar sin ayuda. Y datos como el del último indicador de actividad industrial de enero, que arrojó una cifra peor de lo esperado, no ayudan a calmar los ánimos.
Lo preocupante es que las caídas de hoy han ido acompañadas de "un impresionante rally de volatilidad. Esto lleva a la confirmación de una pauta de techo en el mercado tecnológico, aunque al tiempo que la volatilidad se encuentra con su gran zona de resistencias. No esperábamos tan a corto plazo este paso adelante de los bajistas, pero eso no cambia la idea mantenida: los rebotes son oportunidades de venta", advierte Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.
Hablando de ventas, mañana aprovecharemos para dar carpetazo a otra operativa: se cae Tripadvisor de la tabla de recomendaciones.
Buena parte del dinero que ha salido de los activos con más riesgo ha ido a parar, como no podía ser de otra manera a los activos considerados refugio: los bonos, el yen, el oro...
La divisa nipona se ha apreciado con fuerza en sus principales cruces. La peor parada ha sido la libra, que ha cedido en torno a un 1,7% contra el yen, seguida por las coronas sueca y noruega, con recortes que rondan el 1%. No les ha ido bien tampoco a euro y dólar estadounidense, que cayeron un 0,6 y un 0,8%, respectivamente. La divisa nipona ya les saca un 5,5 y un 4% desde que comenzó 2014, algo que estratégicamente no nos viene bien, aunque el impacto en la cartera es limitado, puesto que ya redujimos la exposición al 50% tanto en el dólar/yen como más recientemente en el euro/yen para proteger los beneficios acumulados.
En cuanto al oro, ha escalado hoy más de un 1%. Parece que el metal precioso sigue chocando con el techo del canal que describe por técnico, pero no nos planteamos modificar la operativa mientras aguanten los "1.240 dólares, que es el soporte que a corto no debería perderse dentro de un contexto alcista para el oro. De hecho, podría ser utilizado como referencia de stop agresiva, sin perjuicio de que el stop en tendencia sigue encontrándose bajo los 1.180 dólares", apunta Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.
De cara a mañana, la agenda del día nos trae algunas novedades. En EEUU se conocerán los pedidos de fábrica y los resultados de Clorox, Cerner y Gilead, que es estrategia de Ecotrader, entre otras.
En la zona euro, se publicará el dato de IPP y los resultados de Unibail y Munich Re. Y en España, ojo con el dato de desempleo neto de enero.