Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Sube la tensión en Wall Street

A. B. / V. B.
13/01/2014 - 22:33
Más noticias sobre:

Con la sombra del shutdown (el 15 de enero vencen los Presupuestos) y las especulaciones sobre el 'tapering' de la Fed, la bolsa de EEUU ha sufrido su peor caída en meses. Veremos si los resultados de la banca devuelven la confianza.

El año comenzó más o menos como esperábamos: con ligeras caídas que advertían de la posibilidad de ver una corrección mayor. Y así ha sucedido en la sesión de hoy. Hemos visto un "violento crecimiento de la volatilidad y fuerte corrección de precios en Wall Street, que cerró en zona de mínimos intradiarios aunque sin perder su primera zona de soporte", apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

A 10 días de que Janet Yellen sustituya a Ben Bernanke al frente de la Reserva Federal (Fed), crecen las especulaciones sobre los próximos pasos de la institución en lo referente al plan de estímulos económicos (QE3). Además, este jueves vencen los presupuestos de la Administración Pública en EEUU, cuyo vencimiento previo, debido a la falta de acuerdo político, provocó el conocido 'shutdown' público el pasado mes de octubre.

Al margen de los temores político-económicos, las miradas se posan ahora en la temporada de resultados anuales. Mañana, de hecho, llegan dos platos fuertes: las cuentas de 2013 de JPMorgan y Wells Fargo. Para anticiparnos a los números de la gran banca americana, hemos lanzado una operativa en Citigroup.

A pesar de los tropiezos, de momento los alcistas siguen teniendo el control en las bolsas. Y los niveles que deben salvarse para que eso no cambie están claros, al menos a este lado del Atlántico. "Los 3.055 puntos del Eurostoxx 50 (análogos a los 5.525 puntos de su versión total return) pasan a ser el primer nivel de soporte a vigilar, cuya pérdida confirmaría una figura de vuelta en forma de doble techo que abriría la puerta a una posible caída a la zona de soporte clave en tendencia de los 2.900 puntos (5.275 en el total return)", advierte Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

Protegemos el beneficio en divisas

Mientras, en el mercado de divisas hemos decidido reducir posiciones en el euro/yen, que hasta ahora teníamos al 100%, para proteger los beneficios que hemos conseguido en este par. La nipona es la divisa más alcista del G10 desde que comenzó el ejercicio.

Mientras, el dólar avanza contra la libra y la moneda única, un 0,1% frente a la europea y un 0,63% en el cruce que mantiene con la británica, la divisa más bajista de la jornada. En cuanto al euro, perdía cerca de un 1% durante la jornada frente al yen y un 0,1% frente al dólar, pero lograba avanzar más de un 0,5% en el cruce que mantiene con la libra.

Con todo, este mes de incertidumbre abre la puerta a nuevas posibilidades operativas, en cruces menos clásicos como podrían ser el aussie/dólar o el que enfrenta a la libra con el dólar, las dos únicas estrategias que mantenemos en divisas que se sitúan en precios atractivos para incluirlos en cartera.

Avanza el oro

La jornada en el mercado de materias primas ha estado marcada por los descensos: exceptuando el gas natural, ciertos recursos agrícolas, el cobre y el oro, el resto de materias se han encontrado con bajadas en el parqué de forma generalizada.

El avance del 0,25% que se colgaba el oro beneficia nuestra estrategia abierta sobre él, mientras el WTI pierde posiciones debido a la actualidad geopolítica en Libia e Irán.

El cobre, por su parte, se colgaba una subida del 0,25% en Nueva York impulsado por el bajo nivel al que se sitúan las reservas Chinas -el menor desde noviembre de 2012- además de la renovación de la fortaleza de la demanda China del metal industrial.