Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

A los osos aún les queda una batalla por ganar

Joan Cabrero (Bolságora)
16/12/2013 - 7:22

La pérdida de soportes en Europa contrasta con la situación de Wall Street lo que nos lleva a pensar que aunque el contexto es bajista puede haber algún que otro rebote sorpresa.

Nueva semana de corte bajista en las bolsas europeas que confirmó las sensaciones negativas que generó la pérdida de soportes la semana anterior. Salvo excepciones, como el caso del IBEX 35, anteriormente más castigado, la mayoría de índices europeos marcaron nuevos mínimos decrecientes dentro de su fase bajista, algo que sugiere que sigue plenamente vigente.

Con todo, pese a que los bajistas tienen el control de la situación se nota en el ambiente el hecho de que al otro lado del Atlántico la situación se mantiene consolidativa y hasta que no se vuelva correctiva es difícil que las caídas puedan ir a más en Europa. De hecho, el IBEX 35 no ha marcado nuevos mínimos decrecientes y esta falta de conjunción con el resto de bolsas europeas es algo que en ocasiones suele advertir de la posibilidad de que todo el pescado no esté vendido, esto es, que un rebote podría estar cerca.

La última palabra la tiene Wall Street y mientras sus principales índices se mantengan por encima de soportes clave, que mostramos en el chart adjunto, todavía consideramos prematuro hablar de una confirmación bajista generalizada. Con todo, la situación alcista está seriamente comprometida y todo ello invita a tener un nivel de exposición a bolsa reducido, preparado para capear un escenario potencialmente negativo de cara a las próximas semanas, en un movimiento al otro lado del Atlántico que sería similar al que las bolsas del Viejo Continente ya desarrollan.

Esta hipotética corrección sería una simple fase de reacción a las subidas que tuvieron su origen a comienzos de octubre, esto es, el inicio del último gran movimiento alcista en las bolsas estadounidenses. En Europa se ajusta el tramo iniciado a mediados de junio pasado. En este sentido, cabe señalar que saber lo que se corrige permite identificar los distintos puntos de giro potenciales donde la tendencia alcista podría tratar de retomarse aunque todo a su debido tiempo.

En el frente de divisas lo más destacable fue ver como el euro/dólar encontró freno a su subida en la resistencia que sugeríamos vigilar en la zona de 1,38 dólares por euro, esto es, donde ya frenó a finales de octubre y actuales máximos del año. Que haya un freno temporal en este entorno resistivo no es algo que deba sorprender y no tiene porque comprometer las posibilidades de seguir viendo mayores alzas.

En el frente de materias primas hubo pocas novedades pero la más destacable fue ver como los metales preciosos, siguiendo la estela de lo que hizo previamente el crudo West Texas, podrían estar sentando las bases de un próximo movimiento alcista importante. Habrá que seguir atentos esta posibilidad.