Buscar
última Estrategia
Compramos para la cartera agresiva TUBACEX

Atentos a la última reunión de la Fed de 2013

M. G. Moreno/ P. Martínez
12/12/2013 - 22:10
Más noticias sobre:

Semana monopolizada por las últimas reuniones de los bancos centrales. El jueves 18 es el turno de la Reserva Federal, que celebrará su última reunión del año en un entorno de buenos datos macro. El Banco de Japón tomará el relevo dos días después, el viernes 20, para debatir su política monetaria. Además, en Estados Unidos el dato de PIB del tercer trimestre también cobrará importancia esta semana. Al otro lado del Atlántico, también tendrá una especial relevancia el dato final de IPC de noviembre.

Todas las horas señaladas corresponden al horario peninsular español.

Agenda macroeconómica

Lunes 16

Estados Unidos:

A las 14:30 se dará a conocer la encuesta manufacturera de Nueva York del mes de diciembre. Se espera un gran avance, desde la anterior cifra negativa a una positiva del 5. A esa misma hora, se publicará el dato final de los costes laborales del tercer trimestre. Se prevé una contracción desde el -0,6 al -1,2%.

A las 15:15 se conocerá el dato mensual de producción industrial, correspondiente al mes de noviembre. Se prevé un incremento desde el -0,1 hasta el 0,6%.

Eurozona:

A las 10 de la mañana se publicará la cifra anticipada del PMI manufacturero de diciembre. No se han realizado previsiones. El dato anterior fue de 51,6 puntos.

A las 11:00 se conocerá el dato de octubre de la balanza comercial n.s.a. La cifra anterior fue de 13,1 billones de euros.

España:

A las 9 de la mañana el INE publicará el índice de precios de vivienda del tercer trimestre, tanto el dato mensual como el interanual.

Alemania:

A las 9:30 se publicará el PMI manufacturero anticipado del mes de diciembre. El dato anterior fue de 52,7 puntos.

China:

A las 2:45 se conocerá el PMI manufacturero HSBC del mes de diciembre. No se han realizado previsiones. El dato anterior fue de 50,8 puntos.

Además, si no se publica durante el fin de semana, a lo largo la semana se dará a conocer el dato de inversión extranjera directa anual. Se espera un retroceso del 0,1% hasta el 1,1%.

Martes 17

Estados Unidos:

A las 14:30 se darán a conocer dos datos macroeconómicos: el IPC y la balanza de cuenta corriente. Se darán a conocer varios datos desglosados de inflación del mes de noviembre. En cuanto al IPC anual, se prevé un incremento de 3 décimas hasta el 1,3%. En relación con la balanza de cuenta corriente del tercer trimestre, se prevé un déficit de 101.000 millones de dólares frente a los 98.900 millones de dólares anteriores.

Eurozona:

A las 11 de la mañana se publicará el dato anual de costes laborales del tercer trimestre y el dato final de IPC de noviembre.

España:

A las 9 se darán a conocer los costes laborales del tercer trimestre del año. El dato anterior fue del -0,3%. No se han lanzado previsiones.

Alemania:

A las 11 se publicará la encuesta ZEW de la situación actual del mes de diciembre. No se han realizado estimaciones. El último dato registrado es de 28,7 puntos.

Reino Unido:

A las 10:30 se conocerán varios datos relacionados con la inflación, todos ellos del mes de noviembre. A esa misma hora se publicará el índice de precios al por menor de noviembre.

Miércoles 18

Estados Unidos:

A las 14:30 se publicará el dato de construcciones iniciales de noviembre. La previsión es de 950.000. A esa misma hora se conocerán otros datos relacionados con el sector de la construcción, el de viviendas nuevas del mes de noviembre, y el de permisos de construcción también del mes de noviembre. En relación con este último dato, se prevé un descenso de los permisos, desde los 1.034.000 hasta los 973.000.

A las 20:00 vendrá el plato fuerte de la semana de EEUU, la reunión de diciembre de la Reserva Federal. No se esperan variaciones en los tipos de interés, que actualmente se sitúan en el 0,25%.

Eurozona:

A las 10 de la mañana se publicará la cuenta corriente del Banco Central Europeo (BCE) de octubre. No se han realizado estimaciones. El último dato registrado fue de 13.700 millones.

A las 16:00 se conocerá el dato anticipado de confianza del consumidor de diciembre. El dato anterior se situó en -15,4 puntos.

Alemania:

A las 10:00 se publicará el dato de la situación empresarial IFO de diciembre. No se han realizado previsiones. El último dato fue de 109,3 puntos.

Reino Unido:

A las 10:30 se harán públicas las actas de la última reunión del Banco de Inglaterra. A esa misma hora se dará a conocer la cifra de cambio de empleo de octubre. Se prevén 165.000 personas, frente a las 177.000 del mes anterior.

China:

A las 3:00 se publicará el índice de índices líderes de la Conference Board China.

Japón:

A las 00:50 se conocerá la balanza comercial del mes de noviembre, junto con otros datos de este ámbito, como las exportaciones e importaciones anuales.

Jueves 19

Estados Unidos:

A las 14:30 se conocerán las peticiones iniciales de desempleo semanales y el dato de reclamos continuos. A las 16:00 se publica el dato de ventas de viviendas de segunda mano y a la misma hora el índice de indicadores líderes del mes de noviembre del que se estima un 0,7% frente al 0,2% anterior, lo que se traduce en que existe un crecimiento de la economía estadounidense.

Reino Unido:

A las 10:30 llegará el dato global de ventas al por menor del mes de noviembre, que se espera que aumente hasta el 2,1% desde el 1,8% anterior.

Japón:

A las 05:30 se publica el índice industrial correspondiente al mes de octubre. Se espera que haya una contracción desde el 0,4% anterior hasta el 0,3%. A las 06:00 llegará el índice de indicadores líderes para el que no hay estimaciones.

Eurozona:

A las 10:00 se publica el dato de la balanza de cuenta corriente del BCE del mes de octubre.

Viernes 20

Estados Unidos:

A las 14:30 se conocerán dos datos importantes. El PIB anualizado que se espera un 0,5% frente al 0,6% anterior. También se publica el consumo personal del tercer trimestre, para el que no se realizan estimaciones.

Reino Unido:

A las 10:30 se publica la balanza de cuenta corriente del tercer trimestre. También se conocerá el nivel de endeudamiento del sector público británico y el PIB, para el que se espera que se mantenga estable en el 1,5%.

Japón:

El sector consumo toma relevancia con la publicación a las 06:00 de la cifra de ventas de supermercados y a las 08:00 las ventas de tiendas Express, ambos correspondientes al mes de octubre. Sin hora por confirmar el viernes también habrá que estar pendientes de la decisión del Banco de Japón sobre los tipos de interés.

Eurozona:

A las 16:00 se conocerá el dato de confianza del consumidor.

Alemania:

A las 08:00 se publica el dato del IPP del mes de noviembre.

España:

A las 09:00 llegará el dato total de préstamos hipotecarios del mes de octubre. Sin hora por confirmar se publicará la cifra de balanza comercial.

Agenda microeconómica

Desde el mercado británico, el jueves llegará una de las pocas presentaciones de resultados del Viejo Contienente, es el caso de Carnival que dará a conocer sus cuentas anuales para las que se estima un beneficio por acción de 1,548 libras.

Más resultados ofrece el mercado estadounidense, el miércoles 18 llegan las presentaciones de Lennar, FedEx, Oracle, Paychex y General Mills. En el primer caso las cuentas corresponden al cuarto trimestre de 2013 y en las otras cuatro compañías los resultados son del segundo trimestre de 2014.

El jueves 19 será el turno de Accenture, con la presentación de sus resultados del primer trimestre de 2014, en la que se espera que consiga un beneficio por acción de 1,093 dólares. También lo harán ConAgra Foods, Nike y Cintas.

Finalmente, el viernes 20, Walgreen presentará sus cuentas correspondientes al primer trimestre de 2014 en las que se estima que logre 0,726 dólares por acción.