El gigante español presenta mañana sus resultados trimestrales con una exigencia elevada: el título espera a menos de un 5% de sus máximos históricos y los analistas confían en un beneficio de más de 750 millones de euros.
El crecimiento de Inditex sigue imparable. Analistas e inversores confían en el ritmo creciente de su beneficio, con un especial énfasis en el desarrollo del comercio electrónico, como base para aumentar sus posiciones en Inditex (ITX.MC). A un paso para cerrar el año 2013, los títulos de la firma gallega podrían sumar su quinto año consecutivo en positivo, hasta el punto de que casi ha multiplicado por cuatro su precio en bolsa desde el inicio del año 2009. ¿Quién dijo crisis?
De 31 a 121 euros en cinco años en un contexto económico complicado. Una situación envidiable que, llegados a este punto, aumenta la presión para la compañía. El PER al que cotizan sus títulos (ratio que compara el precio del título frente a su beneficio por acción) se sitúa en máximos desde 2002, por encima de las 22 veces. Un avance que se sostiene precisamente en las perspectivas de crecimiento de su negocio y su buen ritmo en bolsa.
Los analistas consultados por Bloomberg esperan que la compañía presente un beneficio por acción de 1,213 euros correspondiente al tercer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que significa un avance interanual del 6,4%. "Hay dos factores fundamentales para entender estos resultados: la base comparable es difícil de batir (ya que en el mismo trimestre de 2012 tuvo crecimiento de sus ventas del 17%) y el tipo de cambio es muy adverso", explica el equipo de análisis de Banco Sabadell. El consenso de mercado espera unas ventas trimestrales de 4.324 millones de euros, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2012.
En esta ocasión, el aspecto positivo de sus resultados podría venir por la vía del negocio doméstico. La recuperación de la economía española y del consumo interno podría volver a sumar a favor de Inditex por primera vez en años. Al cierre del primer semestre del año, las ventas del grupo en España representaban el 19,3% del total de su facturación, mientras que un año antes suponían un 21,5%.
Esta situación se podría haber revertido ya, o podría ocurrir en los próximos meses. La mejora del negocio del país será suficiente como para compensar la fortaleza del euro y la debilidad de las divisas emergentes, ha publicado el diario Financial Times.
Si da una buena noticia, será bueno para la estrategia que tenemos sobre el valor. Ahora mismo se encuentra en subida libre. El 'stop' está establecido por debajo de los 98 dólares.